El yacimiento de Santa Criz de Eslava habla más lenguas que latín
35 profesionales en escultura romana de Alemania, Italia, Francia y Portugal visitan el museo - Asisten a un congreso organizado por la Universidad de Navarra
Unos 35 participantes en la undécima Reunión de Escultura Romana en Hispania han visitado este sábado el museo del yacimiento de Santa Criz, situado en Eslava.
Relacionadas
Procedentes de distintos países europeos han sido recibidos por el concejal de Cultura del pueblo, Félix Bariáin, quien ha puesto en valor este atractivo cultural y turístico tanto para la villa, la Comarca como para Navarra en su conjunto. Además ha remarcado la importancia de este tipo de hallazgos, que propicia actividad económica y social, en municipios con riesgo alto de despoblación.
Unos 60 profesionales han asistido estos días a la cita bianual del encuentro sobre escultura romana, organizada por el Diploma en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y dirigida por Javier Andreu y Luis Romero. Ambos, pertenecientes al equipo científico de Santa Criz, han explicado las esculturas y restos de la ciudad con más de 2.000 años de antigüedad que se muestran en la exposición de este yacimiento.
El congreso, que comenzó el jueves y concluye este sábado, acoge a los mayores expertos en escultura romana. Durante estas jornadas 40 ponentes de Portugal, Alemania, Italia, Francia y España han hablado sobre esta temática; y entre sus intervenciones, la Universidad de Navarra ha profundizado en el programa escultórico del foro de Santa Criz y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica ha tratado sobre la procedencia de los mármoles descubiertos en este enclave de la Baja Montaña.
Durante esta semana, los congresistas también han conocido el Museo de Navarra; y Los Bañales, referente arqueológico en Uncastillo, localidad de Aragón. Además este jueves mantuvieron un encuentro con el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre