El fiscal superior de Navarra, Jaime Goyena, advirtió ayer de que el “peor dato” de la delincuencia juvenil es la edad de los menores infractores, ya que “los jóvenes han empezado a delinquir antes que en años precedentes”. En este sentido señaló que siempre los jóvenes de entre 16 y 18 años cometían más delitos que los de 14 a 16 años y “este año, esto ha cambiado y prácticamente la delincuencia es igual en una franja y otra”.

Así lo expuso Goyena en su comparecencia en comisión parlamentaria para exponer la Memoria de la Fiscalía de 2023, en la que detalló que la delincuencia juvenil, cometida por jóvenes entre 14 y 18 años, ha sufrido una disminución “muy notable” del 21,2% en términos globales. “Pero hay datos bastante alarmantes”, comentó, para exponer que “la gran mayoría son por delitos de lesiones, contra el patrimonio y la libertad sexual”. “Ha disminuido la grabación y difusión de los delitos a través de las redes sociales”, expuso.

Mencionó, asimismo, en este ámbito de la delincuencia juvenil, que hay “muchos casos de violencia contra la mujer y violencia doméstica cometidos por menores, y que en casa son agresiones bien a los hermanos o a los padres”.

Goyena señaló, en su exposición de la Memoria, que en los procedimientos penales el año pasado se produjo un aumento del 4,9% respecto al año anterior, con un incremento en todos los procedimientos, en los urgentes un 0,2, en las diligencias previas un 4,9% y en los delitos leves, el 7,7%.

En las diligencias previas, explicó que “el delito más importante es el grupo de delitos contra el patrimonio, que se han incrementado mucho, con un aumento del 43%”. “También un delito inquietante es contra la intimidad, en el que se han incoado 125 procedimientos”, señaló.

Goyena comentó “el importante peso de los delitos en la seguridad vial, focalizado por la conducción bajo influencia alcohol o drogas o sin permiso”. “Se han reducido los delitos contra el orden público”, expuso, para señalar que, sin embargo, “el dato más alarmante es el incremento en integración en bandas o grupos criminales; se han incoado 39 procedimientos, un incremento del 160%”.

“La criminalidad informática es otra de las sombras porque cada vez hay más denuncias, casi todas concentradas en el delito de estafa. Es un punto negro porque son muy pocos los casos en los que llegamos a acusar por la extraordinaria complejidad técnica de estos delitos y porque muchos tienen carácter transnacional”, manifestó.

El Presidente del Parlamento, Unai Hualde, con Jaime Goyena, Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra CEDIDA

COLABORACIÓN CON HACIENDA 

El fiscal superior anunció ayer que funcionarios de Hacienda Foral de Navarra colaborarán con la Fiscalía en la persecución de delitos económicos tras un acuerdo alcanzado por el ministerio público con el Departamento de Justicia y la Administración Tributaria de la Comunidad Foral. Para Goyena, este nuevo instrumento será “muy valioso y muy eficaz” en la lucha contra la delincuencia económica. Como parte de este acuerdo, los funcionarios de la Hacienda Foral de Navarra trabajarán en estrecha colaboración con la Fiscalía para investigar delitos, especialmente los económicos, lo que permitirá una mayor especialización y eficacia en la persecución de este tipo de criminalidad. “Este sistema será pionero entre las fiscalías territoriales”, sostuvo.

Este acuerdo, además, “fortalecerá la capacidad del Ministerio Fiscal para afrontar investigaciones más complejas, como aquellas que involucran redes de evasión fiscal y fraude a gran escala, aspectos que suelen requerir un alto grado de especialización técnica”, concluyó.

Imagen de archivo de una comparecencia anterior de Jaime Goyena Iban Aguinaga