Una feria para el futuro de los universitarios
Más de 1.200 personas y 87 empresas se reúnen en el XVII Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la UPNA
El XVII Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) es una confluencia de caminos entre quienes buscan oportunidades y aquellos que necesitan ayuda. Más de 1.200 personas han participado esta mañana en el programa para relacionarse con un total de 87 empresas de sector público y privado con el objetivo de conocer sus opciones de prácticas y empleabilidad y fomentar el emprendimiento de los jóvenes. Durante todo el día, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar los estands de las empresas, realizar entrevistas exprés y participar en otras actividades programadas, como juegos de talento por equipos o fútbol 3x3.
La mayoría de los asistentes han sido alumnos que se encontraban cerca de terminar su grado o que atisbaban en el horizonte la posibilidad de realizar prácticas en 4º curso, aunque también ha habido personas que han dejado su trabajo para reinventarse y comenzar una nueva vida laboral. Este es el caso de Estíbaliz Ibargüen, de 34 años, que después de haber formado parte del departamento de Logística de una empresa tecnológica durante seis años ha apostado por encontrar su sitio dentro de la sección de Marketing y Publicidad. “Empecé en mi trabajo porque estaba buscando un trampolín hacia lo que me gustaba, pero no he podido en este tiempo. Después de pensarlo mucho, me parece que lo mejor es comenzar desde cero y ver que pasa”, ha comentado.
No obstante, ha destacado la participación de muchos alumnos de la UPNA de cursos medios o iniciales que ven su futuro con algo más de claridad. Lucas Goñi, Irene Hernanz y Maite Gutiérrez se encuentran en 2º de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y se acercaron al encuentro con el objetivo de discernir por qué rama les gustaría orientarse de cara a los próximos años. “Lo que más me llama la atención es Recursos Humanos; desde hacer entrevistas y captar a la gente hasta realizar las nóminas”, ha explicado Maite. Con todo, aunque este sector sea su prioridad, “también estamos dispuestos a explorar otras posibilidades, así que tocaremos la puerta a muchas empresas”, ha apuntado Irene.
Al otro lado, se encuentran las empresas a la espera de conocer a sus futuros empleados. Cebi Electromechanical Components es una empresa dedicada al diseño y fabricación de componentes para automoción ubicada en Villatuerta que ha participado por primera vez en el Encuentro de Empleo y Emprendimiento. “Estamos renovando muchas de nuestras áreas y nos gustaría tener presencia y que nos conozcan”, ha explicado Fernando González, gerente de Cebi. Al tratarse de productos técnicos, lo que buscan, sobre todo, son ingenieros. De hecho, en colaboración con la UPNA, “hemos incorporado muchos graduados que realizaron su proyecto de final de carrera en Cebi y que se han quedado aquí. Este tipo de actividades ayudan mucho a que exista una convergencia entre los alumnos y las empresas”, ha asegurado González.
Además de los encuentros con compañías, el evento ha contado con la competición Talento en acción, en la que equipos de estudiantes participaron en pruebas que fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Asimismo, también hubo un espacio donde se informaba de las oportunidades de empleo público y acceso al funcionariado, tanto en el Estado como en Navarra, y un ciclo de microcharlas titulado El mundo que viene, donde se exploraron las tendencias laborales del futuro.
67 millones de euros
Durante el acto de inauguración, Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, ha destacado como “una apuesta clara” el fomento de la promoción del empleo, la formación y la intermediación. Para ello, ha adelantado que el anteproyecto de presupuestos de 2025 incluye 67 millones de euros para destinar a acciones que contribuyan a la empleabilidad, lo que supone un incremento del 23% con respecto a 2019. “Es importante que sigamos trabajando en la colaboración entre el ámbito educativo y el mundo laboral para que la formación académica se traduzca en oportunidades reales y empleos de calidad para los jóvenes, que son el presente y el motor de nuestro futuro”.
Por su parte, Ramón Gonzalo, rector de la UPNA, ha subrayado la participación de las 87 entidades en este acto, ya que “representa un nuevo récord. Esta feria es un encuentro de empleo, un lugar donde los empleadores y los jóvenes puedan conocerse y comenzar los primeros contactos de cara a potencializar su empleabilidad futura”, ha sostenido.
Temas
Más en Sociedad
-
El golpe del Supremo a la banca por el ‘phishing’ viene a confirmar el criterio de la Audiencia navarra
-
La jueza rechaza citar a la periodista que comió con Mazón el día de la dana
-
Robles, arces, olmos... El plan verde que transformará el campus de la Universidad de Navarra
-
Cuenta atrás para la cuarta edición de Euskaraldia