Las calles de Pamplona se han teñido en la mañana de este domingo de rosa gracias a las cerca de 12.000 personas que se han volcado a participar en la carrera solidaria contra el cáncer de mama que organiza la asociación Saray (Asociación Navarra de Cáncer de Mama), que este año cumple su edición número XIII. Una iniciativa que ha permitido recaudar más de 483.000 euros, sin contar con los fondos de la edición de este año, destinados a la investigación del cáncer de mama. Tan solo en Navarra se registran entre 400 y 450 nuevos casos de este cáncer al año y, en el Estado, la tasa de supervivencia a 5 años es de 82,8% de forma global, y supera el 99% en las pacientes diagnosticadas con enfermedad exclusivamente en la mama, según la Asociación Española Contra el Cáncer.
Maria José Oraa, presidenta de Saray, ha explicado antes del comienzo de la carrera que jornadas como esta, además de recaudar fondos con la esperanza de lograr “un futuro sin cáncer”, suponen “un acto de sensibilización y de solidaridad con las personas que están pasando por el proceso de cáncer, con todo su entorno”, y “recordar a las que ya no están entre nosotras”.
La edición de este año se ha organizado bajo el lema Me sumo al rosa / Arrosarekin bat egiten dut, una consigna sobre la que Oraa ha querido recordar que “el cáncer no es rosa, no tiene color. El cáncer es como cada uno lo tiene que llevar, como cada persona afectada lleva su día a día con esa enfermedad”; de manera que “tiene muchas caras”. Sin embargo, también ha explicado que “el rosa es el color de la solidaridad, es el color que nos une a todos y a todas en esta carrera y en esta marea rosa que una vez más va a inundar las calles de Pamplona”, ha celebrado.
Y es que uno de los factores que explican el éxito de esta carrera es la creciente concienciación de la sociedad navarra. Izaskun Echechipia, vicepresidenta de Saray, ha subrayado el hecho de que “cada vez viene gente más joven; llegan cuadrillas enteras de chicas concienciadas a participar y el qué supone su participación”. Porque, con la venta de los dorsales, a ocho euros cada uno, sumado la ayuda de los patrocinadores, se consigue recaudar fondos que se destinarán a investigar, porque esta “es la salida para un futuro sin cáncer”, ha asegurado Oraa.
Diagnóstico precoz
Un gran factor en la lucha contra el cáncer es la detección temprana de la enfermedad, como ha señalado Echechipia. “Lo que se va a intentar conseguir es que se adelante la edad de las pruebas preventivas para que no empiecen con 45 años. Prevenir, anticiparse y un diagnóstico precoz es la mayor parte de la posibilidad de curación”, ha remarcado la vicepresidenta de Saray.
Una enfermedad que Echechipia conoce de primera mano. A los 49 años recibió su diagnóstico y ahora, con 57, puede decir que lleva “8 años de enfermedad”. En la actualidad continúa con las revisiones, pero explicó “que ‘nunca’ estás curada del todo, porque puede darse una recaída o una metástasis”.
En esta línea, ha destacado que desde Saray están haciendo especial hincapié a las pacientes con metástasis, es decir, “que de un cáncer de pecho se deriva, sobre todo, a la cabeza y los huesos”. Sin embargo, no ha olvidado añadir que el porcentaje de curación continúa en ascenso de forma progresiva gracias a factores como la detección precoz.
Por su parte, Oraa ha reivindicado una “atención integral” e incidió en la necesidad de “sentirnos sociedad, de sentirnos protegidos, más cuando recibes una noticia tan dura. No son procesos fáciles”. Pero también ha lanzado una “nota de optimismo” y recordó que “de esto se sale, te puedes curar y puedes tener una nueva vida después de ese tropezón”. También ha mostrado su deseo de que “esta enfermedad al final se cronifique” para lo que es necesario “más investigación y más fármacos disponibles para esas mujeres que dependen de esos fármacos para un futuro”.
La carrera
Con 5 kilómetros de recorrido, ha tenido tres salidas escalonadas desde la intersección de la Plaza del Castillo con la avenida Carlos III. Así, los participantes han tenido la posibilidad de elegir el medio para completar el recorrido, ya sea corriendo, andando o en otros vehículos como las bicicletas, patinetes e incluso sillas de ruedas y carritos de bebé. Una muestra de que esta iniciativa está pensada para que todas las personas de distintas edades y condiciones físicas puedan contribuir a la causa de la lucha contra el cáncer de mama
De esta manera, a las 11.00 horas ha tenido lugar la salida de las personas que han realizado la carrera corriendo; a las 11.15 ha sido el turno de los participantes en bicicleta, patines o con botas Kangoo Jumps; y por último, a las 11.30, han salido el resto de participantes, que han optado por completar el recorrido caminando o corriendo de forma más relajada.