Síguenos en redes sociales:

Cerca del 80% del alumnado de FP se titula en los 4 años siguientes en Navarra

Navarra, entre las Comunidades con mejores tasas de titulación en grado medio y superior / Un 55% termina en los dos cursos estipulados / Mujeres y estudiantes que acceden desde ESO o Bachiller  logran mejores resultados

Cerca del 80% del alumnado de FP se titula en los 4 años siguientes en NavarraPatxi Cascante

Navarra es una de las Comunidades con mejores tasas de titulación en Formación Profesional. Cerca del 80% del alumnado inscrito en ciclos de grado medio y superior se titula en los cuatro cursos siguientes, según la Estadística del seguimiento educativo y rendimiento académico del alumnado que accede a FP del Ministerio de Educación, FP y Deportes. En concreto, en grado medio, los estudiantes navarros obtiene el segundo porcentaje más elevado del Estado (77,4%) solo por detrás de los extremeños mientras que en grado superior la tasa de titulación es ligeramente superior (79,9%) si bien en este caso además de Extremadura también se sitúan por delante Andalucía y la CAV.

El informe refleja las diferencias que existen entre comunidades autónomas. Así, entre el alumnado de grado medio, Extremadura, Navarra y la CAV se sitúan al frente de la tabla con porcentajes superiores al 74% mientras que en el otro extremo se sitúan las ciudades autónomas Ceuta y Melilla, con 33,3% y 56,7% respectivamente, y las comunidades de Canarias, 58,4%, Castilla y León y de Murcia, ambas con 61,7%. La media estatal se sitúa en el 67,1%.

LAS CIFRAS

5.930. Estudiantes de grado medio. En el curso 2022-23, último al que hace referencia el informe del consejo Escolar, había 5.930 estudiantes en grado medio. El 82% está en la red pública.

6.757. Estudiantes de grado superior.  El 80% está en centros públicos.

1.146 Estudiantes de FP Básica. 

Por familias profesionales también existe una variación significativa en el porcentaje de alumnado que titula. Destacan con mayores porcentajes los grados de los ámbitos de Seguridad y Medio Ambiente, Sanidad, Actividades Físicas y Deportivas y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con porcentajes que oscilan entre el 77% y 84%. Por contra, los porcentajes más bajos corresponden a Madera, Mueble y Corcho, Edificación y Obra Civil, Hostelería y Turismo y Electricidad y Electrónica, con datos que rondan el 51-58%.

Más de la mitad se titula en dos años

En Navarra, el 77,4% del alumnado de grado medio que se matriculó en el curso 2018-19 logró el título en los cuatro años siguientes. Un 3% está inscrito en otro ciclo de grado medio y algo más del 18% no está en el sistema educativo. Además, el 55,8% de los estudiantes, el porcentaje más elevado del Estado, obtiene el título en los dos cursos estipulados. Se trata de casi diez puntos por encima de la media estatal.

Por sexo, las diferencias de la tasa de titulación es elevada, de diez puntos. El 83,3% de las mujeres logra el título en los cuatro cursos siguientes frente al 73,8% de sus compañeros. También se observan diferencias entre los estudiantes que acceden al grado medio desde la ESO (tienen una tasa de titulación del 82%) frente a aquellos que llegan tras cursar FP básica (53,5%).

Asimismo, los estudiantes navarros son los que menos abandonan tras el primer año en FP medio: un 8,2% lo deja (la media estatal es del 16%) y un 1,1% cambia a otro ciclo.

Más titulación en grado superior

En grado superior, los porcentajes de titulación son más elevados que en grado medio. Por comunidad autónoma, los porcentajes más altos de alumnado que ha conseguido la titulación cuatro años después de acceder al grado superior corresponden a Andalucía, 82,5%, la CAV, 82,4%, Extremadura 82,1% y Navarra, 79,9%. Por contra, los porcentajes más bajos son Ceuta, 52,4%, y de Melilla, 62,7%, seguidas de Castilla y León, 68,3%, y Aragón, 71,2%. 

Por familia profesional, también existe una variación importante. Destacan con un 80-85% de titulación Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Sanidad, Actividades Físicas y Deportivas y Marítimo-Pesquera. Correspondiendo los porcentajes más bajos a Edificación y Obra Civil Madera, Mueble y Corcho, con menos del 60%.

Los estudiantes que logran titularse en los dos cursos estipulados se sitúa en el 55,2%, un porcentaje que sólo supera la CAV (61,5%) y Andalucía (56,6%).

Por sexo, las diferencias son algo menores que en grado medio. Aún así, el 84,8% de las mujeres logra el título frente al 76,4% de los varones. También se observan diferencias entre los estudiantes que acceden al grado superior desde el Bachillerato (tienen una tasa de titulación del 81,4%) frente a aquellos que llegan tras cursar un grado medio (78,8%).

Asimismo, los estudiantes navarros son, por detrás de Andalucía los que menos abandonan tras el primer año en un ciclo de grado superior: un 7,8% lo deja (la media estatal es del 16%) y un 1,1% cambia a otro ciclo.

FP Básica, líderes

En FP básica, titulaciones con menor número de estudiantes inscritos, Navarra lidera la tabla con un 67,4% del alumnado que logra titularse en los cuatro años siguientes y un 55,9%, en dos años. Sin embargo, con un 26%, tiene uno de los porcentajes más elevados de abandono.