Pamplona se teñirá de verde por la VI edición de la Carrera Solidaria del Teléfono de la Esperanza
El evento deportivo tendrá lugar el próximo 17 de noviembre a las 11.00 horas, con salida y llegada en el Parque Antoniutti
El Teléfono de la Esperanza es una entidad sin ánimo de lucro destinada a promover la salud emocional de las personas, especialmente para aquellas que se encuentran en una situación de crisis. A través de una llamada o de un mensaje, la misión de esta asociación es “acompañar a todos aquellos que lo necesiten por medio de herramientas tan sencillas, como la escucha activa y la empatía, para que, en última instancia, logren su equilibrio emocional, ha explicado esta mañana Begoña Arbeloa, presidenta de El Teléfono de la Esperanza. Con el objetivo de que la ayuda suene cada vez más fuerte, la asociación quiere volver a salir a la calle por medio de la VI edición de la Carrera Solidaria del Teléfono de la Esperanza de Navarra, que se celebrará el domingo 17 de noviembre a las 11.00 horas desde el Parque Antoniutti.
Este evento deportivo y solidario contará con cuatro modalidades de recorrido: carrera de 5 km y de 10 km, caminada de 5 km y marcha nórdica de 5 km, que es la principal novedad de este año. En esta ocasión, la organización ha querido destacar el trofeo que se otorgará a los ganadores de cada una de las modalidades, ya que se trata de una estatuilla realizada por el escultor Javier Rodanés y que se titula El abrazo: “Él entiende esta imagen como un símbolo de autoaceptación, introspección, autocompasión y amor propio. La obra, invita al espectador a mirarse hacia dentro, a encontrar fuerza en su propio ser, a encontrar consuelo en sí mismo”, ha explicado Arbeloa.
Desde que se comenzó esta iniciativa en 2017, cada año las calles del centro de Pamplona se han teñido de verde para dar a conocer la labor del Teléfono de la Esperanza. “Por desgracia, hay mucha gente que está pasando por momentos complicados, de crisis, se siente sola y considera que no puede más con su vida. Pero nosotros estamos ahí, dispuestos a ayudarles y escucharles”, ha expresado Natalia Regueras, miembro del comité organizativo de la carrera. En lo que respecta a AdelanTE, el lema de este año, se plantea como “un paso hacia adelante por la vida, por quienes nos rodean y por nosotros mismos”, ha apuntado.
El precio por dorsal y camiseta es de 14 euros hasta el día 7 de noviembre y, desde entonces hasta el día de la carrera, el precio ascenderá a 16 euros y se podrán comprar a través de la página web de la asociación.
Asimismo, la entidad quiere que, por medio de este encuentro, se ponga en boga los valores con los que llevan trabajando desde su fundación en 1978, en Navarra: “+Esperanza, +Empatía, +Entusiasmo, +Encuentro, +Escucha y +Emoción”. Eduardo Santas, medalla de plata de ciclismo adaptado en ruta en los Juegos Paralímpicos de este año, ha corroborado que todas estas aptitudes forman parte de la médula espinal de la organización. “He podido comprobar en mis propias carnes toda la ayuda y el cariño con el que los voluntarios del Teléfono de la Esperanza tratan a quienes necesitamos ayuda. Como deportista de alto nivel, he sufrido problemas de salud mental por toda la presión que recibimos y desde la asociación me acogieron desde el primer momento a través de los cursos, las formaciones y la atención. Gracias a ellos, he superado muchos de mis problemas y me parece que hacen una labor impagable. Por eso, animo a todo el mundo a que la gente participe en la carrera del día 17 para que puedan seguir subsistiendo y ayudando a la sociedad”, ha concluido el deportista.
Temas
Más en Sociedad
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC
-
CGT acusa a las Mutuas de lastrar la salud de los trabajadores
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado