Varios centros en Navarra se plantean no participar en la Semana Blanca o la ‘English Week’
Docentes barajan dejar de hacer actividades que “no se compensan ni con tiempo ni con dinero” | Sienten hartazgo ante la falta de recursos para afrontar el aumento de tareas y la mayor diversidad
La “falta de respuesta” ante las dos huelgas docentes, pero sobre todo el “hartazgo” acumulado por el incremento de tareas exigidas “con los mismos recursos” y para atender unas aulas “cada vez más diversas”. Estas son las razones que han llevado a varios centros escolares de Navarra a plantearse dejar de participar en actividades “que no son ni valoradas ni compensadas, ni con tiempo ni con dinero”. Entre estas actividades se encuentran la tradicional campaña de esquí escolar que realiza el alumnado de 6º de Primaria (conocida como Semana Blanca) o la English Week, cinco días de inmersión en inglés que permiten al alumnado de 5º de Primaria mejorar su competencia lingüística.
Relacionadas
Hasta el momento, ningún colegio ni instituto ha tomado la decisión firme de negarse a participar en estas iniciativas pero son varios en los que no se descarta adoptar estas medidas de presión “para reivindicar nuestra labor y que las familias sean conscientes de nuestro trabajo”.
“Creemos que ha llegado el momento de decir basta y de ceñirnos a lo que figura en nuestro convenio, es decir, al igual que cualquier trabajador o trabajadora de otros sectores”, explican desde algunos centros de Infantil y Primaria, que consideran que “es posible que haya llegado la hora de tomar algunas medidas para reivindicar la cantidad de actividades que hacemos y que no nos corresponden, pero que hacemos simplemente por nuestra vocación de ayudar al alumnado”.
Campamentos y festivales
A lo largo del curso, el profesorado realiza numerosas actividades que no se compensan ni con tiempo ni con dinero. Quizá las más exigentes, por lo que supone de tiempo invertido y responsabilidad, son las semanas anteriormente citadas o la Semana Azul,que consiste en aprender a hacer vela en el pantano de Alloz. “Supone estar cinco días con sus cinco noches a cargo de un amplio grupo de menores. Una enorme responsabilidad que, en muchos casos, supone también dejar en Pamplona obligaciones familiares y que no se pagan”, explican.
Pero hay otras tareas que se realizan durante el curso “a las que tampoco están obligados y se hacen” como campamentos de una o dos noches con alumnado del colegio; viajes de fin de curso de día completo en Infantil y Primaria o de cinco días en Secundaria; salidas de todo el día; intercambios con otros países; festivales de Navidad, Carnaval, fin de curso; reuniones generales fuera del horario de trabajo o hacer más de una tutoría (la ley exige realizar una reunión).
Así las cosas, ante el “ninguneo” del consejero de Educación, Carlos Gimeno, que en los dos últimos cursos (2023-2024 y 2024-25) “no ha hecho ni convocar la reunión de inicio de curso con las direcciones de los centros” y la falta de respuesta tras las reivindicaciones (bajada de ratios, reducir la sobrecarga laboral, mejora de salarios...), son varios los centros que estén pensando en plantarse y dejar de realizar estas actividades “para reivindicar su labor y que las familias sean conscientes del trabajo que realizamos de manera voluntaria, metiendo más hora de las que nos corresponden para que el alumnado disfrute”.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre