El día de Reyes de 2025 no solo lo deben tener apuntado este año en rojo como acostumbran. Además deberán activar alguna prealerta a dicha fecha, puesto que el 6 de enero de 2025, en principio y a falta de que se pronuncie cualquier tribunal al respecto, prescribiría la reclamación de los gastos asociados a los préstamos hipotecarios y a los que tuvo que hacer frente cualquier consumidor navarro que firmara su crédito antes de 2019. Es decir, a partir de dicha fecha, a buen seguro que no pueda reclamar el dinero que pagó de más al banco y que por sentencia a buen seguro que se lo reconocerían.

Para que se pueda interponer una reclamación judicial por gastos hipotecarios debe saberse si en el momento de firmar el préstamo dichos gastos se impusieron por parte de la entidad bancaria al cliente y, por tanto, se repartieron de manera abusiva y el consumidor pagó más que el banco a la hora de los distintos trámites (notaría, gestión, tasación, registro...) que se realizan para formalizar un préstamo.

En una jornada sobre Derecho de Consumo, organizada el pasado jueves en la Cámara de Comercio por el Bufete Iribarren Abogados y el Colegio de Procuradores, la magistrada suplente de la Audiencia navarra, María Teresa Hualde, también catedrática de Derecho Civil de la UPNA, abordó una conferencia en torno a la prescripción de las reclamaciones de acciones personales. Hualde aludió a la importancia del Fuero Nuevo, aprobado en el BON en abril de 2019 pero que en realidad entró en vigor en octubre del mismo año, para realizar los cómputos de prescripción a efectos de los plazos. “Desde entonces las acciones a reclamarse en Navarra tienen un plazo nuevo de cinco años. Es decir, aunque la acción fuera anterior al año 2019 (en este caso la firma de la hipoteca), su reclamación tendrá un plazo nuevo de cinco años”.

Hualde enfatizó que en la Comunidad Foral hay que atender a la normativa propia y que le resulta “llamativo y doloroso” cuando algunas entidades bancarias responden todavía a ciertas demandas en la Audiencia navarra aludiendo al Código Civil. “Lo importante es dónde se encuentra el inmueble hipotecado, dónde se firmó ese contrato. El punto de conexión es el suelo de ese inmueble que es lo que determina la competencia procesal. Por tanto, si está en Navarra, se decide su demanda aquí y en base al Fuero Nuevo, que se aplica tanto para analizar la validez del contrato como la prescripción”.

Para los juristas, por tanto, se acercan unas fechas decisivas para ejecutar la reclamación. Si el Fuero Nuevo entró en vigor en octubre de 2019, a partir de ahí hay que sumarle cinco años para empezar a fijar el plazo de prescripción. Además de dicha circunstancia, debido a la época de pandemia y al plazo de 82 días fijados en los tribunales como periodo que resultó inhábil a efectos de computar plazos procesales, la situación cronológica sitúa al consumidor ante la fecha del 6 de enero de 2025 como límite para ejecutar la reclamación judicial.

El dinero que se obtiene en dichas reclamaciones por parte del cliente ronda los 1.500 euros de media, pero en el caso de que la hipoteca sea de hace muchos años los intereses que se reclamen pueden superar incluso a los propios gastos.

“En el tema de los gastos hipotecarios los clientes tienen que ser conscientes de que tienen que reclamarlo antes de enero de 2025, ya que en caso contrario se sumará la problemática de discutir si está prescrito o no dicho asunto. En Navarra se estima que más del 70% de las hipotecas no sé reclamará en el plazo legal estipulado, por lo que ante esta inacción las entidades financieras se frotan las manos ante la pasividad del ciudadano, si no ejercita su derecho”, afirma Jorge Iribarren, del Bufete Iribarren Abogados. Su socio, Iñaki Iribarren, abunda en que “llevamos tiempo advirtiendo a nuestros clientes que si quieren reclamar los gastos hipotecarios es mejor que lo hagan antes de ese 6 de enero de 2025, ya que no tendrá ningún problema en recuperar el dinero que la entidad le cobró indebidamente. Lo que recomiendo es que el que tenga ganas de reclamarlo, no espere a más adelante y lo reclame ya, sin esperar más tiempo”.