El presidente de Unicef Navarra, Joaquín Mencos, ha reclamado que los derechos de los niños "estén presentes en todas las decisiones: en las normas, en las leyes, en la política". "Para entender la realidad de la infancia es importante que miremos con los ojos de los niños y las niñas. Miremos la realidad con el filtro de los derechos de la infancia", ha indicado.
Así lo ha subrayado este miércoles, durante el acto institucional celebrado en el Parlamento de Navarra con motivo del 35º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En su intervención, Mencos ha puesto de manifiesto que el Tratado de los Derechos del Niño "es el más ratificado de la historia de la ONU". "Y aunque hoy es el Día de la Infancia, siempre es el momento de celebrar los avances conseguidos y llamar la atención de aquellos que están en una situación más desfavorecida", ha añadido.
Por su parte, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha destacado el trabajo parlamentario llevado a cabo "para luchar contra la pobreza y en favor de la infancia". "Durante la pasada legislatura firmamos junto al Gobierno y a la Plataforma de Entidades Locales el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad que, entre otras cuestiones, contempla también los derechos de los niños y niñas. Del mismo modo, en esta misma sala la pasada legislatura se pudo ver la aprobación, con una amplia mayoría, de la ley foral de Protección de la infancia y la adolescencia de Navarra, cuyo debate vino precedido por un pleno monográfico sobre infancia", ha comentado.
También ha remarcado "la contribución de Unicef a la consecución de importantes logros que, sin embargo, no deben hacer olvidar la existencia de cuestiones no resueltas". "Somos conscientes de que hay derechos fundamentales que no se cumplen en muchas partes del mundo. Lo más evidente y flagrante es la impunidad con la que Israel esta llevando a cabo todo un genocidio contra la población de Palestina y ahora del Libano que entre otras brutales y dramáticas consecuencias se está saldando con el asesinato de muchos niños y niñas", ha añadido.
En Navarra, según ha dicho, "también debemos seguir trabajando para que en nuestras calles se respeten todos los derechos humanos, todos los derechos fundamentales". "Y por supuesto, los derechos de la infancia, los derechos de nuestras niñas y niños. Velar por esos derechos es velar por el presente, pero también por el futuro de nuestra Comunidad", ha manifestado.
Hualde ha finalizado agradeciendo a Unicef "iniciativas como esta que nos trae anualmente y que nos permite también conocer en esta casa de todos y todas de primera mano trabajos desde la mirada de niños y niñas". El agradecimiento se ha extendido labor del profesorado y la de asociaciones como MAGALE, Haziak y CERMIN.
Por otro lado, dos alumnos de 6º de Primaria del Colegio San Francisco Javier de Mendavia han leído el artículo referente a la libertad de expresión ya que "todos los niños deben de tener la oportunidad de expresar sus ideas sin ser juzgados porque cuando las manifiestan, pueden contribuir a formar un mundo mejor y pueden también ser parte de las decisiones que les afectan".
Posteriormente, representantes de entidades invitadas vinculadas con la infancia, Haziak (personas tutelada y ex tuteladas de Navarra), MAGALE (Asociación de familias de Acogida), y CERMIN (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra), han ejercido su turno de intervención con la lectura de los artículos que han escogido.
El apartado de participaciones de los niños y jóvenes se ha cerrado con alumnos de Bachillerato de Jesuitas Pamplona que han presentado un video inspirado en UNICEF y la infancia como "la etapa de la vida a la que todos queremos volver".
El acto se ha cerrado con las intervenciones de todos los grupos parlamentarios, dando lectura del artículo de la Convención de los Derechos del Niño que han querido destacar y la explicación de esta elección.