La vicepresidenta Alfaro se reúne con los alcaldes de los 21 municipios navarros en los que se limitará el precio del alquiler
Avanza que la declaración de zonas de mercado tensionado no es "la solución definitiva" y señala que trabajarán de forma individualizada con los alcaldes porque no es lo mismo la situación de Pamplona que la de Baztan o San Adrián
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno foral, Begoña Alfaro, ha mantenido este miércoles una primera reunión en el Palacio de Navarra con los alcaldes de los 21 municipios que serán declarados Zona de Mercado Tensionado.
Relacionadas
En declaraciones a los medios de comunicación, Alfaro ha manifestado que "es una primera toma de contacto en esa necesidad imprescindible de colaboración conjunta que desde el Gobierno siempre hemos mantenido y tenemos que tener con las entidades locales en todo lo relativo a políticas públicas de vivienda". Según ha dicho, "no hay una fórmula mágica para solucionar este problema", por lo que "tenemos que desplegar todos los recursos, todas las herramientas de las que dispongamos para intentar paliar la situación en la que nos encontramos".
La vicepresidenta ha afirmado que "la declaración de zonas de mercado tensionado tampoco va a ser la solución definitiva, pero sí que nos va a permitir desplegar una serie de políticas públicas que junto a las que ya se vienen realizando, más otras que desarrollaremos en el futuro, nos ayudarán a conseguir ese objetivo compartido también con los entes locales de distensionar los precios de la vivienda en nuestra Comunidad".
En la reunión se ha trasladado a los alcaldes "los datos en los que hemos basado esta conclusión, así como el procedimiento tanto legal como administrativo que vamos a seguir para la declaración de zonas de mercado tensionado". "Será en posteriores contactos cuando ya tendremos reuniones específicas con cada uno de los ayuntamientos para abordar las especificidades que plantea cada uno de estos ayuntamientos", ha precisado la consejera.
Alfaro ha trasmitido a los presentes la voluntad del Gobierno de utilizar todas las herramientas a su alcance “para tratar de frenar el imparable crecimiento de los precios de la vivienda, tanto en compraventa como en alquiler, que está dejando fuera del mercado a miles y miles de familias navarras”. Para ello, ha añadido, la declaración de Zonas de Mercado Tensionado “es una herramienta más que el Gobierno de Navarra no va a dejar pasar y que necesita de la colaboración y el compromiso imprescindible de las entidades locales que, como es obvio, son las que mejor conocen las especificidades de cada ámbito local”.
"No es lo mismo Baztan que San Adrián"
Según ha explicado, "no es lo mismo Baztan que San Adrián y nada tienen que ver la situación de estos municipios con la de Pamplona y la Comarca".
Ha explicado Alfaro que al trasladar inicialmente a estos alcaldes que cumplían los requisitos "la respuesta fue unánime y compartida, muy positiva del abanico de posibilidades que se nos abre ahora por delante para trabajar". "Los alcaldes y alcaldesas son los que están a pie de calle, son los que están en contacto con sus vecinos y sus vecinas y todos y todas ellas me mostraron su preocupación por el rumbo que está tomando el mercado de la vivienda", ha indicado.
Tras las reuniones hasta final de año con los agentes que "algo tienen que decir" en este procedimiento, Alfaro ha comentado que en enero del próximo año realizarán la declaración inicial de zonas de mercado tensionado. "Después habrá que esperar el preceptivo trámite de información pública, que son dos meses, y en torno al mes de marzo, ya a la vista de esas alegaciones que se puedan producir en este periodo de información pública, dictaríamos la orden foral definitiva", ha expuesto, para añadir que "a partir de ahí, la resolución del Ministerio, que será la que habilite a la puesta en marcha de las medidas que competen al Ministerio, y se abrirá este trabajo compartido específico con cada uno de los ayuntamientos".
Ha detallado la consejera que "la declaración la tienen que solicitar los ayuntamientos, que entiendo que al cumplir los criterios, ya entrarían directamente en todo ese proceso". "La competencia exclusiva para la tramitación de este procedimiento compete al Gobierno de Navarra, al departamento que encabezo, lo que no es impedimento para sea imprescindible esa colaboración interinstitucional", ha dicho.
Asiron sobre la declaración de Pamplona como zona tensionada: "Por cada anuncio de vivienda que sale hay 51 solicitudes"
Los alcaldes presentes
Por parte de las entidades locales han acudido los primeros ediles de Pamplona (Joseba Asiron), Egüés (Xuriñe Peñas), Burlada (Berta Arizkun), Barañáin (Maria Lecumberri), Zizur Mayor (Jon Gondan), Estella-Lizarra (Marta Ruiz de Alda), Aranguren (Manolo Romero), Ansoáin (Marta Díez), Berriozar (Iker Mariezkurrena), Tafalla (Xabier Alkuaz), Villava (Mikel Oteiza), Noáin (Sebastián Marco), Corella (Gorka García), Cintruénigo (Óscar Bea), Baztan (Fernando Anbustegi), Berrioplano (Félix Remírez), Huarte (Alfredo Arruiz) y Peralta (Juan Carlos Castillo). Por parte de Tudela ha acudido el concejal de Urbanismo, Zeus Pérez, mientras que tanto Altsasu como San Adrián han excusado su presencia.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre