El 17,4% de la población vive de alquiler en Navarra, el segundo porcentaje más bajo del Estado
La Comunidad Foral, Castilla-La Mancha y Cantabria son las autonomías con menos peso de alquiler frente a Canarias, Asturias o Baleares donde supera el 40%, según un estudio de Be Casa/Vivir en urbanizaciones, espacios abiertos y tener relación con los vecinos son los aspectos más valorados a a la hora de alquilar un apartamento-
El 17,4% de los ciudadanos de Navarra vive de alquiler mientras que el resto opta por otras formas de vivienda, como la propiedad, que sigue siendo mayoritaria. Así lo constata un estudio realizado por Be Casa, la innovadora modalidad de alojamientos flexibles de Greystar, en el que se ha encuestado a una muestra de más de 2.300 individuos de entre 18 a 65 años residentes en las diferentes provincias, revela la radiografía sobre las tendencias de alojamiento en España. En Navarra, al igual que en el resto de las comunidades autónomas, las barreras económicas son el principal obstáculo a la hora de encontrar un nuevo hogar, mientras que los gastos asociados y la falta de opciones integrales siguen representando un reto importante para muchas personas que eligen vivir de alquiler.
La inclinación hacia el alquiler presenta claras diferencias generacionales y geográficas. Entre quienes alquilan, destaca el perfil de los jóvenes menores de 35 años. Este grupo ve el alquiler como una opción más accesible frente a la compra, adaptándose a un mercado dinámico y de alta demanda, pero a menudo condicionado por barreras económicas y de oferta.
Además, la mayoría de los habitantes de Navarra (86,4%) opta por vivir en pisos o urbanizaciones, frente a un 9,1% que prefiere chalets o casas independientes. La elección de vivienda refleja también una tendencia hacia zonas urbanas y grandes municipios, donde la oferta de alquiler es más amplia y variada.
Navarra se posiciona como la penúltima comunidad autónoma en el ranking de comunidades con más habitantes viviendo de alquiler con un 17,4%, que junto con Castilla-La Mancha (15,9%) y Cantabria (19,2%) presentan una clara preferencia por la propiedad, con porcentajes de alquiler mucho más bajos.
Las Islas Canarias lideran el ranking, con un 47,8% de la población viviendo de alquiler. Le siguen Asturias (44,4%) y Baleares (41,9%), consolidándose como las comunidades donde esta opción tiene mayor peso.
Estos datos muestran cómo las preferencias y dinámicas del mercado inmobiliario varían significativamente según la comunidad autónoma, influenciadas por factores como el acceso económico, el estilo de vida y la oferta disponible.
Plaza de garaje y espacios abiertos, los aspectos más valorados
El 52,2% de los encuestados en Navarra prefiere la periferia de las ciudades en lugar del centro. La razón principal, el deseo de vivir en entornos más tranquilos y la sensación de libertad, con luz natural, con mayor espacio y zonas verdes. Esta tendencia es reseñable entre los ciudadanos de 35 a 44 años.
En contraste, un 47,8% de los encuestados prefiere vivir en el centro las ciudades navarras, motivados por la cercanía a los lugares de trabajo y la oferta de servicios. Esta preferencia es más marcada en las personas de menor edad, aunque también es notable en las personas que suelen tener ingresos más altos y priorizan estar cerca de las actividades urbanas, el ocio y los servicios que las grandes ciudades ofrecen.
Además de la ubicación, otros aspectos valorados por más de un 65% de la muestra son espacios con luz natural y áreas exteriores, como terrazas y zonas verdes (superando el 50% de la muestra estatal). Estos factores son especialmente importantes para las personas que trabajan desde casa o pasan mucho tiempo en sus viviendas. Aunque, contar con una plaza de garaje es con diferencia el aspecto que más valoran los encuestados a la hora de alquilar o comprar una vivienda (69,6%, siendo 63% la media), frente a salas recreativas o sala de música, que se encuentran entre los menos valorados por los encuestados.
Cabe destacar que el 20% de los encuestados prefiere que el precio del alquiler incluya todos los gastos, lo que reduce las preocupaciones por facturas inesperadas. Opción especialmente valorada entre los jóvenes y quienes tienen ingresos más ajustados, ya que facilita la gestión económica mensual. Pero ninguno de los encuestados que alquilan tienen todos los gastos incluidos en su factura mensual, lo que añade incertidumbre financiera para la mayoría de los inquilinos, que deben gestionar pagos adicionales de luz, agua, calefacción e internet, entre otros.
Apartamentos amueblados y tener flexibilidad frente a espacios verdes
Tal y como señala el estudio sobre tendencias habitacionales desarrollado por Be Casa, las preferencias evolucionan con la edad, reflejando diferentes necesidades y prioridades. Los jóvenes, que representan una gran parte del mercado de alquiler, valoran sobre todo la independencia y la flexibilidad.
A nivel general, la mitad de los encuestados que viven en Navarra y alquilan prefieren un apartamento completamente amueblado, y esta tendencia se mantiene en todas las franjas de edad, aunque es especialmente fuerte entre los más jóvenes, que buscan minimizar los gastos iniciales al mudarse. Las razones principales para esta preferencia son el ahorro económico y la comodidad: el 25% señala que prefieren un apartamento amueblado para evitar el gasto en mobiliario y las complicaciones de la mudanza, mientras que un 25% valora la libertad de poder mudarse más fácilmente. Sin embargo, hay quienes les gusta tener su vivienda adaptada a sus gustos: la mitad de los encuestados prefiere un apartamento sin amueblar para poder decorarla a su gusto.
En contraste, las personas de edad más adulta (entre 45 y 65 años) tienden a optar por apartamentos no amueblados, ya que prefieren personalizar sus espacios o ya poseen mobiliario propio. Éstos también son el grupo que más valora servicios y espacios como el aparcamiento, las zonas verdes, que la vivienda tenga terraza, la seguridad, la comunidad y el personal del edificio.
Flexibilidad y comunidad: las actuales necesidades de los inquilinos
El concepto de Flex Living, que combina la intimidad de tu hogar con la flexibilidad en la duración de las estancias (desde una noche a semanas, meses o todo el tiempo que necesites), espacios comunes y servicios todo incluido, está ganando terreno entre la población. Según el estudio, tener todas las comodidades y gastos incluidos es una de las principales ventajas del alojamiento flexible para más de la mitad de los ciudadanos encuestados de Navarra (52,2%). Además, el 47,8% de los encuestados valora la posibilidad de dejar su apartamento sin comprometerse a contratos de larga duración. Esta flexibilidad es especialmente atractiva para aquellos que cambian de ciudad por trabajo, necesitan un alojamiento temporal por reformas, quieren independizarse, prefieren no estar atados a un mismo lugar durante mucho tiempo o lo ven como una alternativa al alquiler tradicional.
En cuanto a la vida en comunidad, el 60,9% de los encuestados que viven en Navarra afirman que les encanta tener una relación cercana con sus vecinos y valoran un edificio que fomente estas interacciones, doblando el dato de la media estatal (33,5%). Este interés es más fuerte entre los jóvenes, quienes buscan un entorno que facilite la conexión con personas afines. Aun así, en todas las franjas de edad, un porcentaje considerable de personas muestra interés en fomentar la comunidad y las relaciones vecinales. Además, un 34,8% de los encuestados valora especialmente vivir en un lugar que fomente la comunidad y la interacción social, lo cual es una tendencia importante entre quienes priorizan el sentido de pertenencia.
En este contexto de búsqueda de mayor flexibilidad, servicios incluidos y opciones que simplifiquen la vida, Be Casa (www.becasaapartments.com) se posiciona referente en el mercado, adaptando su propuesta de alojamiento flexible para satisfacer estas necesidades.
Más en Sociedad
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!
-
Luz verde del Gobierno de Navarra a la OPE parcial de 603 plazas en Administración Núcleo y Salud
-
Gobierno de Navarra y UPNA firman el convenio de financiación hasta 2028 de casi 400 millones
-
Detenidos tres menores por una brutal agresión a un joven de 13 años en Mataró