El Departamento de Educación ha convocado los procedimientos selectivos para cubrir 473 plazas correspondientes a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (414), Escuelas Oficiales de idiomas (5) y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (54). El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 2 de enero y las personas que se inscriban deben pagar 41,60 euros de tasas en concepto de derechos de participación. La entrega de la programación didáctica, que supone el pistoletazo de salida del concurso-oposición, no será antes del 28 de abril y la previsión es que la prueba escrita se celebre en el mes de junio.
Navarra dice adiós a un año en el que se ha celebrado la mayor oposición docente de su historia con más de 12.000 aspirantes entre los tres procesos selectivos celebrados para cubrir un total de 401 plazas. En concreto se convocó una OPE de reposición para el Cuerpo de Maestros y Maestras (5.474 admitidos para 160 plazas) y dos OPE de estabilización. Una para cubrir 141 plazas de funcionario con perfil de lengua extranjera en las que se presentaron unos 2.000 docentes para 141 puestos, y otra para Secundaria y otros cuerpos docentes con 5.000 aspirantes para 100 plazas.
De cara al próximo año, Educación ha convocado una OPE de reposición en Secundaria, Idiomas y FP con 473 plazas. Para poder participar en este procedimiento selectivo, las personas aspirantes deben estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente y estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere la LOE. Con carácter general, cumplirá este requisito quien tenga el máster universitario que habilita el ejercicio de la profesión docente. Están dispensados de la posesión del citado máster quienes acrediten haber obtenido antes del 1 de octubre de 2009, el CAP, el título de Magisterio, Pedagogía o Psicopedagogía o haber impartido docencia, antes de la finalización del curso 2008-2009, durante un mínimo de 12 meses en centros públicos o privados.
No antes del 28 de abril
La fase de oposición constará de dos pruebas, que tendrán carácter eliminatorio. Para pasar a la segunda prueba la persona aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o mayor a 5 en la primera prueba. Las personas aspirantes serán convocadas mediante resolución para realizar la primera prueba de la fase de la oposición, con al menos siete días de antelación.
El procedimiento selectivo de ingreso comenzará con la presentación de la programación didáctica que, según establece la normativa, no será antes del 28 de abril. La presentación se realizará de forma telemática.
Este paso es condición sine qua non para poder presentarse al examen escrito que tendrá lugar en el mes de junio y que constará de dos partes. La primera será una prueba práctica para comprobar que se posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta. Los tribunales determinarán el tiempo máximo que no podrá exceder de 3 horas.
La segunda parte tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos necesarios de la especialidad docente a la que se opta. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante, de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal. Las personas aspirantes dispondrán de un máximo de dos horas.
Aquellas personas que aprueben deberán afrontar la segunda prueba, que consiste también en dos partes diferenciadas. La primera consiste en la defensa de la programación didáctica (máximo 30 minutos) y la segunda es la presentación y defensa de una unidad didáctica.
A la puntuación de la fase de oposición se le deberá sumar los puntos que tenga cada aspirante en la fase de méritos, en la que se tendrán en cuenta el trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccionamiento superados y los méritos académicos y otros.