Síguenos en redes sociales:

Navarra tiene registrados cerca de 26.000 contratos de alquiler, cuyos precios aumentaron un 6,6% en 2024

Ya está en vigor el nuevo índice de vivienda que limitará la subida de los arrendamientos que se renueven este año a un máximo del 2,2% / En Pamplona el precio medio toca techo y alcanza los 11,2 euros/m2 al mes

Navarra tiene registrados cerca de 26.000 contratos de alquiler, cuyos precios aumentaron un 6,6% en 2024Patxi Cascante

El precio de los alquileres se mantiene en máximos en Navarra tras incrementarse un 6,6% en 2024 y alcanzar los 10,5 euros por metro cuadrado. Para tratar de frenar esta escalada de precios, el Gobierno foral tiene registrados unos 26.000 contratos de alquiler en base a los que está tramitando la declaración de zonas tensionadas de 21 municipios en los que va a limitar el precio de los arrendamientos, un proceso que previsiblemente concluirá en abril. Sin embargo, no es la única medida que se ha puesto en marcha para tratar de dar solución al problema de la vivienda y desde este mes de enero la subida de los contratos que se revisen no podrá superar el 2,2%, según el nuevo índice de referencia publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en base a lo que recoge la Ley de Vivienda estatal, que entró en vigor el 25 de mayo de 2023.

De hecho, esta medida aplica a los contratos firmados tras esa fecha que cuando sean revisados este año podrán subir su precio un 2,2% como máximo, que es lo que marca el nuevo índice. Según avanzó el Gobierno central el pasado diciembre, el INE es el encargado de definir un indicador de referencia para la actualización anual de los contratos, con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados. Este índice –denominado con las siglas IRAV– sustituye al IPC como referencia principal para actualizar las rentas de alquiler de los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023. Los arrendamientos firmados antes de la ley estatal seguirán revisándose como hasta ahora conforme al IPC o al Índice de Garantía de Competitividad.

Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los miles de caseros que tengan que revisar este mes el alquiler de sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida del 2,2%, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.

10,5 euros/m2 al mes

Este nuevo mecanismo se une a otras medidas que también han sido impulsadas desde Navarra para tratar de dar una respuesta al problema de la vivienda, como los incentivos fiscales a quienes cedan sus pisos a la bolsa de alquiler que gestiona la empresa pública Nasuvinsa. Y es que la situación en torno a la vivienda no deja de agravarse y los precios de los alquileres se mantienen en máximos tras incrementarse en Navarra un 6,6% en 2024.

Se trata del último informe de precios del portal inmobiliario Idealista, que fija en 10,5 euros mensuales el precio del metro cuadrado en la Comunidad Foral. En el caso de Pamplona, el precio subió durante los últimos doce meses un 7,4% hasta los 11,2 euros/m2, su máximo histórico. La Milagrosa (15%) encabeza las subidas en la capital, seguido por el Casco Antiguo (10,5%), Iturrama (7,3%) y el 2º Ensanche (6,1%). Mendebaldea (2,5%) sería el barrio en el que menos ha crecido el precio de los arrendamientos.

El nuevo índice del INE

  • ¿Cómo se calcula? El INE define este nuevo índice –denominado con las siglas IRAV– como el valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y las tasas de variación anual media ajustada de ambos.
  • ¿A qué alquileres afecta? Este índice aplica a los contratos de alquiler firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley Estatal de Vivienda el 25 de mayo de 2025 y que se tengan que revisar este año. Los arrendamientos anteriores a la norma seguirán revisándose como hasta ahora conforme al IPC o al Índice de Garantía de Competitividad.

Alquileres turísticos

  • El registro de pisos turísticos, en vigor. Ayer también entró en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada creado por el Gobierno central con el objetivo de regular el mercado de arrendamientos de corta duración.