Síguenos en redes sociales:

Piden precaución por el temporal de nieve en Navarra

Podría afectar desde medianoche a autopistas y autovías de la Comunidad foral / La CHE advierte de las crecidas de los ríos

Piden precaución por el temporal de nieve en NavarraIñaki Porto

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido precaución a los conductores ante el temporal de nieve que afecta desde medianoche a varias zonas del Estado, fundamentalmente Navarra, León, Asturias, Huesca y Lleida, y que puede extenderse a lo largo del día a otras provincias.

Con motivo de los avisos de nivel naranja y amarillo previstos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por acumulaciones de nieve, la DGT solicita a los ciudadanos antes de desplazarse por carretera por esas zonas consulten el pronóstico meteorológico y el estado en el que se encuentran las vías.

También recomienda disponer de cadenas o también llevar instalados neumáticos de invierno o de todo tiempo, según indica la DGT. CONSULTA LA PREVISIÓN DEL TIEMPO.

Según la previsión, el periodo más adverso de nevadas se producirá desde esta medianoche en zonas de las provincias de Navarra, León, Asturias, Huesca y Lleida, pudiéndose extender también, con aviso amarillo, a zonas de Lugo, Cantabria, La Rioja, Granada, Soria, Zamora, Palencia, Segovia, y a alguna zona colindante como serranía de Guadalajara y Comunidad de Madrid (zona de Somosierra).

Las precipitaciones, alerta la DGT, pueden afectar a la circulación no solo de las vías comarcales y locales sino a las carreteras de alta capacidad, autopistas y autovías, de ahí que sea imprescindible conocer el estado de las carreteras antes de emprender un viaje.

La Dirección General de Tráfico informa en tiempo real de las carreteras afectadas a través de varios canales (boletines informativos en emisoras de radio, en redes sociales; en su página web www.dgt.es, y en el teléfono 011). Medidas que puede adoptar la DGT y recomendaciones

En los casos en que la nieve o el hielo afecte a la circulación de las carreteras, la DGT, para garantizar la fluidez y la seguridad vial, podrá establecer esta serie de medidas:

  • Restricciones a la circulación de vehículos pesados.
  • Restricciones a la circulación a otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno, todo tiempo o cadenas.
  • Limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos.
  • Cortes totales preventivos.
  • Seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.


Tráfico también tiene preparado para su funcionamiento los 32 desvíos automatizados y vigilados para el embolsamiento de camiones, para activarlos si fuera necesario.

Ante esta situación, es conveniente recordar algunas recomendaciones que, aunque conocidas no siempre se realizan, ayudan a circular con seguridad y a trabajar a los operarios de las carreteras:

  • Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.
  • Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
  • Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.
  • Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación.

A pesar de que la previsión de nevadas en principio está acotada a zonas muy determinadas, la Dirección General de Tráfico, está a nivel central, en contacto permanente para coordinar las actuaciones de nevadas, a través de la Unidad de Valoración de Riesgos del Comité Estatal de Coordinación, con la Dirección General de Protección Civil, la Agencia Estatal de Meteorología y con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.

PREVISIÓN DE LA CHE

Por su parte, la CHEha iniciado el seguimiento de avenida ante las precipitaciones del jueves 30 de enero, que se espera provoquen crecidas en los ríos del noroeste de la cuenca del Ebro, entre la cabecera del Ebro, especialmente en la provincia de Burgos, y hasta el río Irati, en Navarra.

Con el pronóstico actual, las crecidas más significativas se esperan en la cuenca del río Arga, entre el jueves 30 y el viernes 31 según los tramos del río, sin embargo, no se debe descartar que en el Alto Ebro puedan producirse crecidas tan significativas como las del Arga, por lo que conviene seguir las futuras actualizaciones hidrológicas que se realicen.

Predicción meteorológica

Hasta, al menos, el próximo viernes 31 de enero continuará la configuración atmosférica condicionada por una circulación atlántica sobre Europa occidental. Entre hoy miércoles y el jueves se espera que la borrasca Ivo determine las condiciones meteorológicas de la cuenca del Ebro dando lugar a nuevas precipitaciones.

Hoy miércoles 29 de enero, las precipitaciones se extenderán por buena parte de la cuenca del Ebro, con cantidades de entre 10 y 20 litros por metro cuadrado de promedio. 

El jueves 30 de enero, las precipitaciones afectarían especialmente al extremo norte de la cuenca, desde la cabecera del Ebro hasta el río Aragón, donde se podrán superar los 40 litros por metro cuadrado de forma local. La cota de nieve quedará entre los 1000 y 1500 msnm en promedio.

Predicción hidrológica

El jueves 30 podrían producirse incrementos de caudal en muchos de los ríos del cuadrante noroeste de la cuenca, desde la cabecera del Ebro hasta el río Irati. Estas crecidas serán relativamente importantes respecto a los caudales que circulan ahora y, aunque se espera que tengan caudales ordinarios, no se puede descartar que, de forma local, pueda alcanzarse algún valor extraordinario de alta frecuencia.

Con el pronóstico actual, las crecidas más significativas se esperan en la cuenca del río Arga entre el jueves 30 y el viernes 31 según los tramos del río, sin embargo, no se debe descartar que en el Alto Ebro puedan producirse crecidas tan significativas como las del Arga, por lo que conviene seguir las futuras actualizaciones hidrológicas que se realicen.

Están avisados los Servicios de Protección Civil de Castilla y León, y Navarra.

Tramos medio y desembocadura 

El caudal del río Ebro en su tramo medio podría alcanzar valores del entorno de los 1000 m³/s hacia el fin de semana. Y el caudal del río Ebro en su desembocadura seguirá fluctuando en torno a los 200-300 m³/s, no obstante, no se descartan incrementos en días venideros.