Navarra destina anualmente 30 euros por habitante a cooperación internacional, una cifra que está muy por encima de la media estatal y de la mayoría de comunidades autónomas, ha señalado este jueves la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu.

Maeztu, en respuesta a una pregunta parlamentaria de EH Bildu sobre el III Plan Director de Cooperación de Navarra, ha puesto de relieve que "algunas de las autonomías gobernadas por el PP y Vox están desmantelando los programas de cooperación internacional" y ha indicado que, por ejemplo, la Comunidad de Madrid solo destina 70 céntimos por habitante a este concepto.

La consejera ha mostrado el compromiso del Gobierno de Navarra con la cooperación internacional y ha valorado el esfuerzo presupuestario que se ha hecho en la pasada legislatura en ese sentido.

El parlamentario de EH Bildu Javier Arza ha asegurado que cuestionar la cooperación internacional "se ha convertido desgraciadamente en otro de los ejes de los discursos de odio, de los nuevos fascismos" y "es este un virus que se extiende si le dejamos sitio".

La cooperación internacional, ha indicado, "no es dar lo que consideramos que nos sobra", sino que "es una política pública que expresa la solidaridad de la sociedad navarra con los sectores más desfavorecidos" de otros países.

Se trata, ha dicho, de un compromiso que se debe plasmar en los Presupuestos, pero los datos "no son positivos", ya que el porcentaje de cooperación internacional para 2025 es del 0,4%.

Por UPN, Raquel Garbayo ha señalado a la consejera que "el cumplimiento de los planes no es su fuerte en el Departamento" y ha destacado que en cooperación internacional "no han llegado ni a lo que se habían comprometido".

La socialista Olga Chueca, tras comentar que este plan por primera vez ha contado con un presupuesto para su ejecución, ha mostrado la voluntad del Gobierno de Navarra de mantener su agenda política para afianzar la cooperación internacional.

Por su parte, Isabel Aranburu, de Geroa Bai, ha declarado que Navarra, "después de los recortes de UPN, cumple los mínimos exigidos por las asociaciones, pero no es suficiente, porque no se destina el 0,7% como debería ser".

La parlamentaria del PP Maribel García Malo ha manifestado que, durante los últimos 32 años, Navarra ha destinado 350 millones de euros a cooperación internacional, gracias a la labor de los misioneros y misioneras navarras y 48 ONGs de la Comunidad Foral, y a una financiación adecuada. Sin embargo, ha opinado, la cooperación internacional no está entre las prioridades de este Gobierno de Navarra.

Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha resaltado la importancia de la financiación y de alcanzar el 0,7%, pero también de "qué tipo de cooperación queremos para Navarra" y al respecto ha abogado por la creación de una Agencia de Cooperación al Desarrollo.