Síguenos en redes sociales:

Casi la mitad de las muertes de navarros menores de 75 años se producen por cáncer

Expertos estiman que el 40% de los tumores se podrían prevenir | Uno de cada dos varones navarros recibe un diagnóstico de cáncer a lo largo de su vida

Casi la mitad de las muertes de navarros menores de 75 años se producen por cáncerOskar Montero

Cada vez se diagnostican más casos de cáncer pero cada vez mueren menos personas a causa de un tumor. El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento progresivo de la población explican en gran medida que año a año vaya aumentando la incidencia del cáncer –cuyo Día Mundial se ha celebrado este martes–, y la investigación y los nuevos tratamientos que el número de muertes vaya a la baja.

De hecho, según recoge el Registro delCáncer del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), en la última década la mortalidad por tumores ha disminuido un 15% entre los hombres y un 12% entre las mujeres. No obstante, el cáncer sigue siendo la principal causa de mortalidad, también entre la población joven y es que casi la mitad (46%) de los fallecimientos de los navarros menores de 75 años se producen por tumores.

En concreto, el año pasado se notificaron enNavarra 4.317 casos de cáncer –sin contar el de piel no melanoma–, un 2,2% más que los registrados en 2023, y de los cuales 2.508 fueron en hombres y 1.809, en mujeres. El de próstata en varones (523 casos) y el de mama en mujeres (479) fueron los tipos de tumores más frecuentes aunque, si se tienen en cuenta ambos sexos, el de colon y recto fue el más prevalente (700 casos).

Sin embargo, la mortalidad lleva la tendencia contraria: en 2023 –último año con datos sobre fallecimientos– se notificaron 1.517 decesos por cáncer, 54 menos que los notificados el año anterior. Este descenso se registra desde hace más de una década, tiempo en el que ha disminuido la incidencia de la mayoría de los tumores. En el caso de los hombres, las bajadas más destacables se han dado en los de pulmón (-19%), colorrectal (-19%), estómago (-28%), vejiga (-20%), leucemia (-28%), riñón (-35%) o laringe (-58%). Entre las mujeres, han descendido las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal (-23%), estómago (-29%), mama (-12%), tumores cerebrales (-18%) y ovario (-14%), entre otros.

Pero en el caso de las mujeres, en los últimos años se ha detectado una tendencia negativa y que tiene relación directa con el aumento del número de fumadoras: en la última década las tasas de mortalidad en mujeres por los tumores más asociados al tabaquismo han crecido considerablemente: pulmón (+27%), páncreas (+14%) y cavidad oral y faringe (+26%). De hecho, el cáncer de pulmón, con 312 muertes, es actualmente el tipo de cáncer más mortal, tanto en hombres como en mujeres.

La edad, principal factor de riesgo

Por otra parte, que la incidencia del cáncer vaya en aumento guarda relación con que la edad es uno de los principales factores de riesgo y la población va en progresivo envejecimiento. En la Comunidad Foral se estima que entre el nacimiento y los 50 años el riesgo de desarrollar un tumor es del 3% para ambos sexos y aumenta hasta el 45,7% en hombres y el 32,3% en mujeres entre el nacimiento y los 85 años.

Es decir, aproximadamente uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres podrán recibir este diagnóstico a lo largo de la vida, aunque la adopción de estilos de vida saludables se asocia con una reducción sustancial de este riesgo.

Los estudios científicos estiman que alrededor de un 40% de los casos se podrían prevenir. Por eso, desde el departamento de Salud destacan la importancia de trabajar en la promoción y prevención de la salud, mejorando las condiciones de vida de las personas para favorecer que estas tomen las decisiones más saludables posibles.

En esta línea, el Código Europeo contra el Cáncer recomienda para reducir el riesgo de tener esta enfermedad: no fumar, limitar el consumo de alcohol, mantener un peso saludable, mantenerse físicamente activo, llevar una alimentación saludable y participar en programas de detección precoz.