Manos Unidas de Pamplona destinó durante el año 2023 más de dos millones de euros a proyectos de cooperación. El 97,9% de los ingresos obtenidos por la organización durante ese ejercicio –2,3 millones de euros– revirtieron directamente en programas desarrollados en países como India, Ghana, Tanzania u Honduras. Según datos que ofreció ayer Manos Unidas, 1.200 millones de personas viven en una situación de pobreza extrema en 110 países del mundo, el trabajo infantil afecta a más de 160 millones de niños, 2.000 millones de personas carecen de acceso a agua potable y 733 millones de personas pasan hambre en el mundo.
Para hacer frente a estos datos, la delegación de Manos Unidas en Pamplona presentó la campaña nacional contra el hambre de este año, con el lema Compartir es nuestra mayor riqueza. Juan Zabala Osés, vicario episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana, y la delegada de Manos Unidas en Pamplona, María Teresa Fortún Pérez de Ciriza, resaltaron que, a pesar de que es mucho lo que queda por hacer, también es muy relevante lo que se está haciendo. Así, destacaron los proyectos que se llevaron a cabo en 2024 en India, Ghana, Tanzania u Honduras, destinados a mejorar la seguridad alimentaria o los accesos al agua potable, a la educación en comunidades rurales o a la promoción de servicios de atención materno infantil.
Asimismo, Fortún señaló que las 26 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial. Y frente a esta situación, Manos Unidas resalta “la riqueza de compartir y no de acumular y la de ser felices procurando la felicidad de los demás, especialmente de los más desfavorecidos”. “En definitiva, la economía que defiende el Papa Francisco, que es una economía al servicio de la persona, de la familia y de la vida, respetuosa con cada mujer, hombre, niño o anciano, y sobre todo con los más frágiles y vulnerables””, sostuvo Fortún.
Por otra parte, agradeció a la sociedad navarra “su profunda generosidad”, que permitió obtener unos ingresos de 2.334.293 millones de euros en 2023 (último ejercicio completo). Y resaltó que el 90% de esa cantidad procede de socios, colaboradores y herencias y apenas un 10% se obtiene del sector público, mediante convocatorias de subvenciones. Fortún puso de relieve que el 97,9% del dinero que se obtiene revierte directamente en proyectos en lugares en vías de desarrollo, que tienen que ver con la alimentación, la educación, la salud, los derechos de las mujeres, los derechos humanos o el medio ambiente y el cambio climático. “Los gastos únicamente representan el 2,1% del total de los ingresos”, destacó.
Por su parte, Juan Zabala subrayó que “compartir nos hace ricos” y que “Jesús nos transmitió que hay más dicha en dar que en recibir”. Por eso, animó a los pamploneses y a los navarros a seguir siendo generosos y a aportar lo que puedan a organizaciones como Manos Unidas, “que sacan el máximo provecho a cada euro que reciben”.