Síguenos en redes sociales:

Osakidetza integra el centro Onkologikoa, que atenderá a pacientes navarros

Será parte del sistema público de salud vasco a partir de junio y aspira a ser un centro de referencia oncológico en la UE

Osakidetza integra el centro Onkologikoa, que atenderá a pacientes navarrosArchivo

La integración del centro sanitario Onkologikoa de San Sebastián en Osakidetza se completará el próximo 30 de junio, cuando se aprobará el decreto que regula este proceso, momento en el que parte del personal tanto sanitario como no sanitario quedará adscrito a la OSI Donostialdea.

Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Salud, Alberto Martínez, en una comisión del Parlamento Vasco, donde ha comparecido a petición de EH Bildu para aclarar la situación en la que se encuentra el proceso de la integración de Onkologikoa en el sistema público vasco sanitario.

En abril de 2024 el Departamento de Salud y la Fundación Onkologikoa firmaron el convenio para la integración, aunque actualmente el proyecto de decreto para que se formalice sigue en tramitación y se prevé que sea aprobado por el Gobierno Vasco a finales de junio.

El proceso

Este proceso comenzó en 1988, cuando el Servicio Vasco de Salud asumió el concierto con el Instituto Oncológico, al que han sucedido nuevos conciertos para regular la contratación de sus servicios para pacientes de Osakidetza.

El consejero Martínez ha reconocido que el proceso de integración ha sido “complejo” pero ha subrayado que cuando concluya y cuando se ponga en marcha el centro de protonterapia en 2027 el Hospital Universitario Donostia se convertirá en un centro de referencia en oncología del sur de Europa y dará servicio a pacientes de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y País vasco francés.

En junio del año pasado se adjudicó la construcción del edifico que albergará la nueva unidad de Protonterapia para el tratamiento de cáncer, una tecnología especial de radioterapia implantada en muy pocos lugares que permite tratar algunos tumores de manera muy localizada y precisa, evitando irradiar tejidos sanos.

En cuanto al personal actual de Onkologikoa, 297 trabajadores, de los que 232 son fijos, el consejero ha explicado que la integración supondrá la subrogación por Osakidetza en los derechos y obligaciones laborales.

Se excluyen expresamente de la integración tanto el personal sujeto a acuerdos individuales fuera de convenio colectivo como el vinculado a contratos de alta dirección.

El grupo parlamentario más crítico con la forma en la que se está haciendo la integración ha sido EH Bildu. La parlamentaria Rebeka Ubera ha lamentado que el centro no vaya a tener carácter monográfico exclusivo en oncología, a lo que el consejero ha contestado que los pacientes requieren atención multidisplicinar con los recursos de los que dispone el Hospital Donostia.