Bajo el título Trauma y reparación, la sexta edición de las Jornadas de protección a la infancia y adolescencia organizadas mañana y el sábado por Fundación Xilema en el Colegio de Médicos de Navarra, quieren profundizar en diferentes modelos y estrategias en el abordaje del trauma y la reparación en niños, niñas y adolescentes. Unas jornadas a las que está previsto que asistan más de 600 profesionales y que comienzan con la ponencia online del reputado psiquiatra, psicólogo y psicoanalista, Boris Cyrulnik, que ofrecerá la charla titulada Proceso de resiliencia después del trauma.
Con estas jornadas desde Fundación Xilema se quiere brindar la posibilidad de compartir buenas prácticas en la intervención en trauma desde diferentes contextos. Dotar de herramientas a nivel educativo y terapéutico para trabajar con niños, niñas y adolescentes que han pasado por múltiples adversidades, para que puedan recuperar la confianza en sí mismos/as y en el mundo, recuperar el control y la conexión con el entorno. Se trata de comprender el trauma en la infancia, el impacto que tiene en el psiquismo, en el apego y en la construcción de la identidad de las personas, así como de los mecanismos que se activan. Un cúmulo de adversidades en la infancia y adolescencia que necesita una mirada diferente, comprender más allá de los síntomas, la importancia de los vínculos y dar sentido a las experiencias como elementos clave que permiten la resiliencia y la recuperación.
Las jornadas serán inauguradas por la Directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, y como en anteriores ediciones, se contará con profesionales de renombre tanto internacionales, como nacionales, como Gorka Saitua, Rafael Benito, Cristina Cortés, Norka Malberg o Sandra Baita.
Además, por primera vez habrá espacio para las comunicaciones el viernes por la tarde y el sábado a última hora, donde se expondrán diversas experiencias de intervención en trauma desde distintos contextos y experiencias de abordaje a nivel individual, grupal y comunitario en trauma.
Las jornadas están dirigidas a profesionales de la psiquiatría, psicología, educación social, enfermería, orientación educativa, trabajadores/as sociales, pedagogía terapéutica, magisterio y abogacía, así como a cualquier persona que tenga interés en la materia.