Siguen los paros en la enseñanza pública de Navarra: hoy en Tierra Estella
Se han celebrado cuatro concentraciones y asambleas en Estella, San Adrián, Viana y Puente la Reina
Decenas de docentes han realizado este miércoles el segundo paro de la campaña Publikoaren alde - Muévete por la Pública y los sindicatos convocantes (Steilas, LAB, CCOO y ELA), que representan a la mayoría sindical, han llevado a cabo cuatro concentraciones y asambleas en Estella-Lizarra, San Adrián, Viana y Puente la Reina-Gares para reunirse con el profesorado y recibir de primera mano sus inquietudes y propuestas.
"En las cuatro asambleas hemos tenido la oportunidad de recoger la opinión, y las aportaciones de decenas de profesores. Las conclusiones extraídas son contundentes: es necesario aumentar la inversión para garantizar una educación de calidad y dotar de recursos adecuados a las nuevas necesidades de la Educación Pública", han asegurado
Nuevos paros, la próxima semana
Este ha sido un segundo paso y aún tenemos por delante otros cinco días, otras cinco comarcas y más de veinte asambleas con el profesorado. Una vez más trasladaremos al Departamento de Educación lo escuchado hoy a la vez que mantenemos nuestra voluntad negociadora. Mientras tanto el profesorado seguirá organizado en los centros educativos y en las calles.
El próximo 12 de marzo se celebrará el tercer paro en Sakana-Leitzaldea-Larraun y los sindicatos invitan a toda la comunidad docente y educativa de estas zonas a secundarlo y a participar en las concentraciones y asambleas que ese día tendrán lugar entre las 9 y las 11 horas en Alsasua, Leitza e Irurtzun.
Comienzan los paros en la enseñanza pública: hoy en Bortziriak, Baztan y Malerreka
Gimeno cifra el paro en el 0,58%
Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha cifrado en el 0,58% el seguimiento del paro de dos horas convocado para este miércoles por los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA. Son datos relativos a los centros de Infantil y Primaria, y quedarían por añadir los de Secundaria, cuyo seguimiento todavía se desconoce.
Se trata de una jornada de paro convocada por estos cuatro sindicatos, dentro de una campaña más amplia de siete paros que han distribuido por las comarcas de Navarra entre febrero, marzo y abril, y que este miércoles circunscribían a Tierra Estella.
Según Gimeno, en Infantil y Primaria 59 docentes han secundado la huelga. De ellos, 53 pertenecen al modelo D, y seis al modelo A-G. El consejero no ha ofrecido los datos relativos específicamente a Tierra Estella y ha explicado que el paro estaba convocado como una huelga general. "Luego los sindicatos, en la constatación absoluta del fracaso que han tenido los últimos datos de la huelga, la han circunscrito a determinadas zonas y a determinadas convocatorias zonales o localizadas. Pero la huelga como tal está convocada para todo el ámbito de la educación pública navarra. Los porcentajes se obtienen en base a la convocatoria de solicitud de huelga y la huelga es una huelga general", ha indicado.
El consejero ha considerado que "es una auténtica irresponsabilidad por parte de las organizaciones sindicales fomentar la confrontación y la huelga frente a la negociación en un momento donde va a empezar la prematrícula de los centros educativos públicos y concertados".
Gimeno ha afirmado que "a la propuesta de mesas sectoriales todos los jueves del Departamento de Educación, la contrapropuesta ha sido huelgas generales todos los miércoles".
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid