Aunque se han convocado ya tres huelgas en lo que va de curso escolar, el Departamento de Educación, dirigido por el consejero Carlos Gimeno, "no tiene intenciones de negociar sobre las necesidades reales que tiene la Educación Pública ni de conseguir la inversión necesaria para llevarlas a cabo". Por esta razón, ante este "inmovilismo", los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han convocado siete jornadas de paro en siete días bajo el lema Hezkuntza publikoaren alde - Muévete por la pública, que tendrán lugar de 9.00 a 11.00 horas todos los miércoles entre el 19 de febrero y el 9 de abril en las diferentes comarcas de Navarra.

Con esta nueva reivindicación, tal y como han indicado esta mañana los representantes de los cuatro sindicatos, Unai Alava, de CCOO, y Oihane Jordana, de LAB, se pretenden alcanzar dos objetivos: por un lado, escuchar al profesorado y definir entre todos y todas cuáles son las necesidades y soluciones que atañen a la Educación Pública; y, por otro, reivindicar en la calle las inversiones y medidas necesarias para conseguirlas", han señalado los representantes.

Además de los paros, que estarán constreñidos a una franja de dos horas, entre las 9.00 y las 11.00, se convocarán numerosas concentraciones y asambleas en las diferentes comarcas de Navarra. Cada una de ellas cuenta con su propia fecha en el calendario. El 19 de febrero se hará en Baztan-Bidasoa; el 26, en Tierra Estella; el 12 de marzo, en Sakana-Larraun-Leitzaldea; el 19, en la Comarca de Sangüesa y Pirineos; el 26 de marzo, en la Ribera; el 2 de abril en la Zona Media, y, por último, el 9 de abril será el turno de la comarca de Pamplona. Desde la representación sindical se ha comentado que los y las docentes que lo deseen podrán secundar todos los paros de estas movilizaciones.

Reuniones en las que "no se negocia"

El Departamento de Educación invitó a los sindicatos a reunirse todos los jueves de febrero con el Gobierno foral con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el pacto educativo. Sin embargo, tal y como ha matizado Alava, "tener reuniones no es lo mismo que negociar. Llevamos varias convocatorias de huelga con unas reivindicaciones que no necesariamente tienen por qué estar en ese pacto. Solicitamos negociar una cosa desligada de la otra". Con todo, los cuatro sindicatos estuvieron presentes en la primera reunión del pacto y, una vez más, "nos dijeron que no hay dinero para nuestras reivindicaciones y que únicamente habrá una partida para llevar a cabo el acuerdo alcanzado con la minoría sindical. Seguimos abiertas a negociar porque lo que hay no es suficiente", ha indicado Jordana.

El pasado 30 de enero se convocó una huelga en la que miles de profesores y profesoras salieron a la calle para "comunicar al Departamento de Educación que estamos cansadas e indignadas con su actitud. No tienen intención de negociar realmente sobre las necesidades que tiene la Educación Pública ni de conseguir la inversión para llevarlas a cabo". Con todo, los sindicatos se siguen mostrando abiertos a negociar de acuerdo con unos estándares de calidad que "cumplan con lo que el profesorado demanda. Y, por el momento, eso no se refleja en lo que nos traen a las mesas. Lo que hay no es suficiente", ha concluido Alava.

"7 paros en 7 días, nos movemos por la Pública"

  • 19 de febrero: Baztan-Bidasoa
  • 26 de febrero: Tierra Estella
  • 12 de marzo: Sakana-Larraun-Leitzaldea
  • 19 de marzo: Comarca de Sangüesa y Pirineos
  • 26 de marzo: Ribera tudelana
  • 2 de abril: Zona Media
  • 9 de abril: Cuenca de Pamplona