Huelga del Sindicato Médico de Navarra: tan solo el 2% de los facultativos de Osasunbidea han secundado este lunes el paro
43 médicos han realizado huelga del total de 2.143 que conforman el turno de mañana | En Atención Primaria la participación baja al 1,75%
Un 2,01% de los profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) del turno de mañana han seguido la huelga convocada desde hoy hasta el próximo 6 de abril para el personal facultativo. En el conjunto de las áreas de gestión y ámbitos de actividad, han secundado el paro un total de 43 profesionales de los 2.143 que integran hoy la plantilla del turno de mañana.
En Atención Primaria la participación ha sido del 1,75%, con 11 profesionales que han secundado el paro de una plantilla total de 630 en turno de mañana. El área de Tudela ha registrado un 4.55% de seguimiento, con 3 profesionales de 66 en turno de mañana. En el caso del área de Estella, el seguimiento ha sido del 2,04%, con 1 profesional en paro de 49 profesionales facultativos del turno de mañana. En el área de Pamplona el seguimiento ha sido de 1,43%, con 7 profesionales de 490.
En Atención Hospitalaria, se han sumado al paro 32 profesionales de los 1.513 convocados (2.12%). Por centros, en el Hospital Universitario de Navarra (HUN) han seguido el paro 19 profesionales de 1.196 en turno de mañana (un 1.58%); en el Hospital Reina Sofía de Tudela la han seguido 6 profesionales de 130 en el turno de mañana (4.62%) y en el Hospital García Orcoyen de Estella 3 profesionales de 63 en turno de mañana (4.76%).
En Salud Mental han secundado la huelga 4 profesionales de 121 (3.31%). En Servicios Centrales ninguno de los facultativos ha secundado la huelga.
En los datos generales, no se incluyen los datos del turno de tarde y de noche, si bien su incidencia no se considera significativa en el cómputo global dado que ambos turnos tienen asignada en gran parte la atención a urgencias y, por tanto, está integrada en los servicios mínimos.
Más mejoras laborales y salariales
Entre las razones para sostener la convocatoria, el SMN considera que no tiene interlocución con el Gobierno foral y el departamento de Salud, que a su juicio ha incumplido los acuerdos que alcanzó la anterior Consejería con el sindicato, y que hacen falta mejoras laborales para el colectivo dentro de la Ley de Presupuestos.
No obstante, hace especial hincapié en la “insoportable sobrecarga laboral de los facultativos que imposibilita dedicar el tiempo médico necesario a los pacientes, junto con el exceso de horas de trabajo por encima de jornada que la Administración obliga a realizar al colectivo, sin límite, con la excusa de las necesidades del servicio”.
Pero también reclama una mejora de las condiciones laborales y salariales “que nos hagan competitivos con el resto de las comunidades vecinas y entre ellas la inclusión del periodo MIR en la carrera profesional del nivel A”.
Estas nuevas peticiones se producen justo dos años después de la última huelga de facultativos en Osasunbidea –la de febrero de 2023, en la recta final de la pasada legislatura– en la que el SMN consiguió una subida salarial de 400 euros al mes para cada facultativo (5.600 euros al año).
Garantías y nuevas citas
Por su parte, el departamento de Salud ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía ya que "se han establecido los servicios mínimos que garantizan la asistencia a nuestros pacientes en todo momento y en todos los servicios y se ha configurado el comité de huelga para las negociaciones oportunas".
"La atención urgente y no demorable será tratada sin ninguna alteración y toda la actividad ordinaria estará cubierta con servicios mínimos de hasta un 60%", ha apuntado el departamento.
En caso de que una cita agendada con un especialista no se haya podido realizar por motivo de la huelga, desde Salud se le recitará para otra fecha lo antes posible. En ese sentido, entre los servicios de admisión de los tres hospitales están codificando de una manera concreta a estos pacientes para así poder cuantificarlos y recitarlos posteriormente.
En cuanto a las negociaciones con el Comité de Huelga del Sindicato Médico, el departamento ha recibido y aceptado una propuesta de calendario y de temas a tratar que comenzarán a negociarse este jueves 13 de marzo.
Temas
Más en Sociedad
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
-
Abogados navarros, ante la sentencia del TJUE que avala la comisión de apertura de hipotecas: "Habrá que ver caso por caso"
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'