Besarkada: la atención al suicidio avanza en la era digital
La asociación ha llevado a cabo un proceso de digitalización que permite agilizar y visibilizar los cuidados
Porque todas las vidas cuentan. También en el sentido fundamental. Todos los testimonios y trayectos que condujeron al final de la vida por decisión propia de estas personas pueden salvar las de otras. El abordaje del suicidio solo se puede realizar lejos del tabú y cerca de lo humano. Una conversación, una mirada, un mensaje, un grito, pueden hacer cambiar a cualquiera. Porque las personas que se han intentado suicidar no quieren morirse, quieren dejar de sufrir.
Relacionadas
Para facilitar y visibilizar las atenciones que llevan a cabo, la Asociación de Personas Afectadas por el Suicidio de un Ser Querido Besarkada - Abrazo, ha realizado un proceso de digitalización que tiene como objetivo acercar tanto a las víctimas de este fenómeno social como a las personas que desean colaborar con la entidad.
Miren Bravo, trabajadora social de Besarkada, y Elena Aisa, presidenta de la asociación, se acercaron a una charla de digitalización de asociaciones hace unos meses. En aquella charla, Cristina García, de la asociación de empresas de tecnología y consultoría de Navarra (Atana), realizó una ponencia con la que dejó maravilladas a las integrantes de Besarkada. Al terminar el acto, se acercaron y comenzaron a tejer el proyecto que ayer presentaron. “El día siguiente a la ponencia, Cristina contactó con nosotros y nos pusimos manos a la obra”, asegura Aisa.
Las dos compañeras aseguran ser unas “analfabetas digitales”, lo que hizo que necesitaran ayuda de personas como García. “Organizamos un presupuesto tomando en cuenta los tres ejes que había que reformar: la interfaz, la estructura integral y la ciberseguridad”, señala García.
Sin embargo, este proyecto no hubiera sido posible sin la ayuda de Innova, un programa promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa que persigue impulsar proyectos innovadores sociales, culturales y rurales que tengan vocación de transformación social. Nada más concretar los presupuestos, Bravo, Aisa y García contactaron con Innova y accedieron a colaborar mediante una cantidad económica. “Para nosotros era un proyecto ambicioso, y quisimos colaborar porque dar visibilidad a una lacra como esta nos parece necesario”, explica Javier Fernández, director general de Fundación Caja Navarra.
Unidos todos en un mismo objetivo, han conseguido desarrollar un programa informático que ha permitido la recogida de datos de campo, análisis de esos datos, diagnóstico y evaluación en la investigación de los suicidios consumados en Navarra.
La “autopsia psicológica”
El Gobierno de Navarra otorgó recientemente a Besarkada la puesta en marcha de una investigación sobre el suicidio en 2022 junto a varios departamentos de la administración. Para llevar a cabo dicha investigación, la asociación ha puesto en marcha la autopsia psicológica, una herramienta nueva, que solo ha sido usada en Estados Unidos y alguna comunidad del Estado, que mediante formularios, se pueden intuir y discernir los escenarios que han conducido al camino que ha provocado el suicidio. Esta herramienta pionera esta siendo utilizada para esta investigación que pronto será publicada por el Gobierno de Navarra, tras valorar la utilidad del instrumento.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre