Huelga del Sindicato Médico de Navarra: el seguimiento del paro se sitúa en el 1,3% este miércoles
El número de facultativos que se han sumado al paro ha sido de 29 de un total de 2.206 que conforman el turno de mañana
Un 1,31% de profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) del turno de mañana han seguido este miércoles la huelga convocada por el Sindicato Médico de Navarra para el personal facultativo. En el conjunto de las áreas de gestión y ámbitos de actividad, han secundado el paro un total de 29 profesionales de los 2.206 que integran hoy la plantilla del turno de mañana, tan solo uno más que los que se sumaron al paro el martes, cuando el seguimiento fue del 1,2%.
Relacionadas
En Atención Primaria la participación ha sido del 0,33%, con 2 profesionales que han secundado el paro de una plantilla total de 609 en turno de mañana. En las Áreas de Estella y Tudela ningún profesional ha secundado el paro en el turno de mañana. En el área de Pamplona / Iruña el seguimiento ha sido de 0,40%, con 2 profesionales de 494.
En Atención Hospitalaria, se han sumado al paro 27 profesionales de los 1.570 convocados (1,72%). Por centros, en el Hospital Universitario de Navarra (HUN) han seguido el paro 19 profesionales de 1.238 en turno de mañana (un 1,53%); en el Hospital Reina Sofía de Tudela la han seguido 6 profesionales de 134 en el turno de mañana (4,48 %) y en el Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra 1 profesional se ha sumado al paro de 73 (un 1,37%).
En Salud Mental ha secundado la huelga 1 profesional de 125 (0,80%). En Servicios Centrales ninguno de los facultativos ha secundado la huelga.
En los datos generales, no se incluyen los datos del turno de tarde y de noche, si bien su incidencia no se considera significativa en el cómputo global dado que ambos turnos tienen asignada en gran parte la atención a urgencias y, por tanto, está integrada en los servicios mínimos.
"Impacto mínimo" de la huelga
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, que ha comparecido este miércoles tras la sesión de Gobierno, ha asegurado que desde el departamento trabajan "para que, independientemente del seguimiento, el impacto asistencial sea el mínimo posible". "Es nuestra obligación, como gestores del sistema, y es lo que se ha hecho en esta convocatoria, en otras anteriores y se hará en las futuras", ha insistido.
En este sentido, ha traslado "un mensaje de tranquilidad a la población y a los pacientes, porque se han establecido servicios mínimos que garantizan la asistencia en todo momento y en todos los servicios, y se realizarán las negociaciones oportunas con el comité de huelga". "La atención urgente y no demorable será tratada sin ninguna alteración y el resto de atenciones están cubiertas con servicios mínimos hasta un 60%", ha explicado el consejero.
También ha expresado su agradecimiento "a todo el personal que estos días está manteniendo la actividad y a todos los estamentos del Servicio Navarra de Salud-Osasunbidea que están haciendo y consiguiendo que todo siga con la mayor normalidad posible".
Además, Domínguez ha considerado que "el comité de huelga es el foro donde se van a tratar las reivindicaciones del Sindicato Médico, que trasladó a la Gerencia de Osasunbidea un calendario de reuniones y de temas a tratar que ha sido aceptado y la primera reunión tendrá lugar este jueves, 13 de marzo". "Hasta que haya novedades, reitero tranquilidad a nuestros pacientes y agradecimiento a nuestros profesionales", ha señalado.
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria