El Sindicato Médico de Navarra (SMN) vuelve este lunes a la huelga en Navarra con un paro que se alargará cuatro semanas, hasta el próximo 6 de abril. Esta nueva movilización de los facultativos en Osasunbidea se produce después de que la central sindical convocara en abril del año pasado una serie de paros hasta el final de la legislatura en 2027 para reclamar mejoras salariales y laborales y para reducir la sobrecarga de los médicos. El primero de los paros estaba previsto para el pasado mes de octubre, pero tras no recibir el respaldo de las asambleas, el SMN desconvocó la huelga prevista para ese mes. No obstante, a finales de febrero el Sindicato Médico volvió a celebrar asambleas con sus afiliados en los hospitales navarros, que dieron luz verde al paro previsto desde este lunes hasta el 6 de abril.

Entre las razones para sostener la convocatoria, el SMN considera que no tiene interlocución con el Gobierno foral y el departamento de Salud, que a su juicio ha incumplido los acuerdos que alcanzó la anterior Consejería con el sindicato, y que hacen falta mejoras laborales para el colectivo dentro de la Ley de Presupuestos. No obstante, hace especial hincapié en la “insoportable sobrecarga laboral de los facultativos que imposibilita dedicar el tiempo médico necesario a los pacientes, junto con el exceso de horas de trabajo por encima de jornada que la Administración obliga a realizar al colectivo, sin límite, con la excusa de las necesidades del servicio”. Pero también reclama una mejora de las condiciones laborales y salariales “que nos hagan competitivos con el resto de las comunidades vecinas y entre ellas la inclusión del periodo MIR en la carrera profesional del nivel A”. Estas nuevas peticiones se producen justo dos años después de la última huelga de facultativos en Osasunbidea –la de febrero de 2023, en la recta final de la pasada legislatura– en la que el SMN consiguió una subida salarial de 400 euros al mes para cada facultativo (5.600 euros al año).

Por parte del Gobierno, su portavoz, Amparo López, reconoció que “las huelgas son una herramienta de los trabajadores”, pero consideró que “no solo se pueden atender las reivindicaciones de un estamento”. “Se creará un comité de huelga para las negociaciones oportunas”, apuntó López la semana pasada.