La Universidad Pública de Navarra ampliará a partir del próximo lunes su oferta formativa con la incorporación de 35 cursos breves o microcredenciales , que tienen como objetivo permitir que las personas adquieran, actualicen y mejoren los conocimientos, capacidades y competencias necesarias para prosperar en un mercado de trabajo y una sociedad cambiantes. Estos cursos, que se enmarcan en el Plan Microcreds 2023-2026, financiado con fondos de la Unión Europea Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tienen cuatro aspectos en común: brevedad (menos de 15 créditos o 150 horas, la mayoría son de 3-5 créditos), empleabilidad (orientados al desarrollo profesional), formación de alta cualificación e interconexión (vinculados a otros tipos de formación o acreditación o reconocimiento). De hecho, algunos de ellos son apilables, es decir, permiten obtener acreditaciones de nivel superior completando determinados itinerarios. 

La oferta se ha diseñado tras un estudio previo de necesidades que se ha llevado a cabo en cuatro mesas de trabajo: Gobierno de Navarra; clústeres y colegios profesionales; agentes sociales, entidades públicas y otras organizaciones relacionadas con la formación y, en último lugar, entidades que trabajan con colectivos vulnerables. Se trata, por tanto, "de una oferta adaptada a las necesidades de la sociedad", tal y como han puesto de manifiesto esta mañana el rector de la UPNA Ramón Gonzalo, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación digital, Juan Luis García Martín; y la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la UPNA, Cristina Bayona, "

Oferta de microcredenciales en la UPNA 

La oferta completa de microcredenciales en la UPNA, que puede consultarse en el sitio web de la Universidad, se presenta dividida en dos grupos: aquellas vinculadas a un estudio de formación permanente y las que no lo están. El primer grupo hace referencia a las que son apilables y que permiten, una vez se han cursado, obtener un título propio de la UPNA correspondiente a la oferta del curso 2025-26. En el segundo grupo se sitúan aquellas microcredenciales que no presentan esta característica. El plazo de inscripción para muchas de las microcredenciales se abrirá el próximo lunes 17 de marzo y en otros casos ya está señalada la fecha de apertura o indica que lo dirán próximamente. La oferta de 35 cursos alcanza en total las 60 ediciones, puesto que algunos de ellos se impartirán más de una vez. 

Por temáticas, estos cursos cortos se han agrupado siguiendo el mismo esquema de áreas de conocimiento de la UPNA: agroalimentación; ciencias; economía y empresa; educación; humanas y sociales; industriales; informática y telecomunicación; jurídicas y, por último, salud. Al tratarse de una oferta de formación subvencionada por fondos europeos, los precios son atractivos para todo el público en general. "La UE financia el 70% del coste y algunas entidades colaboradoras aportan financiación adicional", afirma Bayona, que también ha señalado que habrá ayudas para colectivos vulnerables. "Europa nos marcó que el precio del crédito debía rondar los 100 euros, pero al menos el 70% está financiado", asegura la vicerrectora. Si la mayoría de las microcredenciales constan de 3-5 créditos ETCS, el precio medio podría rondar los 90-150 euros o incluso gratuito si la entidad colaboradora aporta financiación adicional.

A la hora de diseñar la oferta de cursos, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: pertenencia (representación de los distintos colectivos que forman parte de la sociedad navarra incluidos en las mesas de trabajo), colectivo destinatario (alcance y tamaño del público al que se dirige el curso para garantizar la viabilidad de una o varias ediciones), docencia de profesionales (aportación de personal experto que colaborase con el profesorado de la UPNA en la docencia de las propuestas), financiación, favoreciendo aquellas iniciativas que contemplasen la cobertura total o parcial de la matrícula para facilitar la participación del alumnado; y sinergias, priorizando solicitudes respaldadas por varias entidades y/o alineadas con el estudio de necesidades formativas de la sociedad navarra realizado por la Fundación UPNA.

783 microcredenciales hasta 2026

Como se ha indicado, las microcredenciales universitarias son certificaciones formativas que se obtienen a través de acciones o cursos breves, dirigidas a adquirir conocimientos, habilidades o competencias específicas en diferentes áreas y materias, con formatos flexibles y adaptables para ajustarse a las necesidades del alumnado adulto.

La UPNA tiene que emitir un total de 783 microcredenciales hasta 2026, gracias a una asignación de 652.271 euros destinados a Navarra, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Eropea-Next GenerationEU. Estos fondos también financiarán becas y ayudas para personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad social, así como actividades de intermediación entre la universidad y los sectores productivos. 

Como también se ha indicado, se inscribe en el Plan Microcreds 2023-2026, impulsado por el Gobierno de España con 50 millones de euros para todas las comunidades, con el objetivo de promover una nueva oferta de microcredenciales universitarias para la recualificación de la población adulta, abordando desafíos como la adaptación a nuevas oportunidades de empleo y la ampliación del acceso a la educación superior.