Navarra ha dado un paso adelante en la participación de la sociedad en las políticas públicas contra el cambio climático. La sede de la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha acogido la primera sesión deliberativa de la Asamblea del Cambio Climático, un organismo previsto en la ley navarra para servir de enlace entre las administraciones y los ciudadanos, para que las iniciativas en este ámbito no se hagan al margen de la sociedad.

Esta asamblea bebe un poco de otras iniciativas similares ya vistas en Europa –donde han sido muy comunes los movimientos sociales del tipo Fridays for future, el que encumbró a Greta Thunberg como precoz activista– y ha tenido mucho éxito aquí: lleva meses preparándose, y en este tiempo ha recibido 560 solicitudes de participación que han superado con mucho el número de asientos.

Finalmente, han sido 30 ciudadanos, elegidos por sorteo de acuerdo a unos criterios –edad, género, formación, origen, lugar de residencia en distintas zonas o núcleos poblacionales de Navarra, de manera que integran un muestreo representativo–, los que han participado en el primer encuentro deliberativo, que así se ha llamado. Habrá más, concretamente cinco más, hasta mediados de junio. Entonces, el grupo redactará un informe que trasladará tanto al Gobierno de Navarra como al Parlamento, para que las inquietudes ciudadanas tengan peso en las políticas públicas.

Esa al menos es la idea original. El sábado por la mañana, en la primera sesión, que arrancó a las nueve y media de la mañana, se extendió hasta la una y media, abordó la distribución y consumo de alimentos, usos agrícolas o urbanísticos de suelo o cuestiones relacionadas con la planificación territorial.

Cada encuentro tendrá un gran tema –el urbanismo, la industria...– de acuerdo al guion que definió la propia asamblea antes de celebrar sus sesiones deliberativas, y se aborda por pequeños grupos que trabajan de forma paralela durante las sesiones. Antes, los asambleístas han recibido unas formaciones durante el mes de febrero de la mano de las doce personas que integran el comité de expertos. De aquí a junio habrá cinco sesiones más y versarán sobre tejido económico, vinculándose con la energía y la movilidad; salud y educación con el cambio climático; y, finalmente, los ecosistemas en el medio natural y la biodiversidad.

El proceso de la iniciativa participativa culminará con la última convocatoria de junio y, a partir de ahí, la propia asamblea compilará los resultados y conclusiones de sus deliberaciones y elaborará un informe de propuestas y recomendaciones que en otoño elevará al Parlamento de Navarra.

Una fórmula para el futuro

El encuentro se ha celebrado en la sede de la consejería, en el edificio de la calle González Tablas, 7. Ha sido el consejero, Josemari Aierdi, el encargado de dar la bienvenida a los asambleístas y de abrir la jornada, junto con la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña. También ha estado presente el director de la Oficina contra el Cambio Climático, Fernando Señas, unidad a la que queda adscrita la asamblea.

Antes de abrir la jornada, Aierdi ha atendido a este periódico. El consejero subrayó la importancia de “incorporar a la ciudadanía al debate” sobre el cambio climático para, juntos, “dar una respuesta”. “Y para eso es fundamental que esto sea una apuesta compartida”. “La aprobación de la ley [en referencia a la Ley de Cambio Climático, ley en la que invirtió mucho trabajo el equipo de la exconsejera Itziar Gómez] suscitó consenso, y ese compromiso se tiene que plasmar en el informe que se presentará en septiembre tanto a Gobierno como al Parlamento”.

El consejero ha querido insistir también en que este modelo de “gobernanza participativa”, en el que existen asambleas ciudadanas, “no nace para un tiempo”, sino que “la política del Gobierno de Navarra es que esta asamblea tenga continuidad y sea un lazo de comunicación entre la sociedad y los representantes políticos. “El cambio climático nos está afectando a la salud, a la cadena de alimentos, y exige de todos los actores que nos alineemos para encontrar la mejor vía contra él”, zanjó

El consejero Aierdi, en la primera sesión deliberativa presencial. Iban Aguinaga

Este órgano ciudadano participativo terminará acumulando más de 40 horas en distintas sesiones, que se celebrarán los viernes por la tarde y sábados por la mañana –un fin de semana de cada mes, entre marzo y junio-, en cuyas deliberaciones los y las asambleístas estarán asistidas por un equipo dinamizador y el grupo de personas expertas para facilitar el conocimiento de los temas específicos que se abordarán en cada jornada.

Cuatro bloques temáticos

Las primeras sesiones deliberativas que se celebran entre ayer y hoy se centran en la distribución y consumo de alimentos, usos agrícolas o urbanísticos de suelo o cuestiones relacionadas con la planificación territorial, la primera de las grandes áreas temáticas que la propia asamblea definió en las primeras jornadas de trabajo preparatorias y formativas que celebró en febrero, con asistencia del grupo de personas expertas.

Los otros tres bloques temáticos –se abordará uno cada mes- se centrarán en el tejido económico, vinculándose con la energía y la movilidad; otra dimensión social que incluye la relación de la salud y la educación con el cambio climático y, finalmente, los ecosistemas en el medio natural y la biodiversidad.

El proceso de la iniciativa participativa culminará con la última convocatoria de junio y, a partir de ahí, la propia asamblea compilará los resultados y conclusiones de sus deliberaciones y elaborará un informe de propuestas y recomendaciones que en otoño elevará al Parlamento de Navarra.

La Asamblea Ciudadana es un compromiso recogido en la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética aprobada al final de la pasada legislatura, así como la posterior creación, al inicio de este mandato, de la Oficina de Cambio Climático de Navarra, la unidad de la Dirección General de Medio Ambiente del Ejecutivo foral que ha sido encargada de poner en marcha esta iniciativa. Toda la actividad de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático se recogerá en este enlace al portal oficial de Participa Navarra.