“Cuando pensabas que había pasado la ola, venía otra y vuelta a empezar”
Paula López, coordinadora de Gestión - Contacto - Rastreo de Navarra, asegura que el primer añ, trabajaron “de sol a sol” pero que nunca “faltaron las ganas de reaccionar”
El equipo de rastreo arrancó su actividad en mayo de 2020, tras el confinamiento domiciliario de los dos meses previos. Al frente de este equipo - que llegó a estar compuesto por hasta 250 rastreadores - estuvo Paula López, tras la pista del virus para tratar de atajar la cadena de contagio a tiempo.
Relacionadas
La coordinadora de gestión - contacto - rastreo de Navarra, cinco años después, reúne todas las palabras que se le vienen a la cabeza al escuchar la palabra covid. “Inseguridad, miedo, falta de recursos, falta de preparación... Es lo primero que sentí cuando nos vino todo encima”, señala. “Lo primero que pensamos es que esto, o no llegaba o, si llegaba, solo sería en menor medida. Por eso pensamos que íbamos a gestionar algo pequeño, sin tener idea de lo que iba a venir después, claro”, se sincera. “Poco a poco, nos fue viniendo. Yo no sentí para nada parálisis entre los profesionales. Todo el rato teníamos ganas de contribuir y reaccionar”, asegura.
Cuando el virus ya formaba parte de la realidad de todos y vieron que el coronavirus era algo grande y había venido para quedarse, todas las horas de trabajo fueron necesarias. “Daba igual si eran las doce de la noche, las cinco de la madrugada o las seis de la tarde. En ese momento trabajábamos mucho y tomábamos decisiones a todas horas, según viniesen las dificultades”. En muchos momentos, fue desmoralizador para López. “Había veces que, cuando creías que pasaba la ola y estabas contenta, volvía una nueva y volvías a estar un poco en el aire, sin mucha información. En mi caso, el rastreo cambió mucho, se fue haciendo de diferente manera según avanzaban los meses, y hubo momentos en los que no se daban las instrucciones claras de cómo actuar”, afirma.
"Podríamos haber aprendido más"
“En su momento sentimos falta de preparación y recursos, pero ahora, cinco años después, no veo que hayamos mejorado. Trabajamos muy bien todos los sanitarios, pero creo que podríamos haber aprendido más y haber tomado más decisiones a posteriori”, critica López.
Temas
Más en Sociedad
-
Cuidados sin red, transición a la longevidad y compromiso social, en la segunda fase del proyecto sobre nuevas longevidades
-
Más de 300 personas completan la séptima etapa de la marcha pro Palestina por Navarra: “El río se está desbordando”
-
Un estudio muestra la asociación entre el aumento de temperatura y la ansiedad y la depresión
-
Educar para derribar los muros del odio