Síguenos en redes sociales:

Navarra ya tutela a 300 migrantes y podría recibir 160 más con el nuevo reparto

El acuerdo del Gobierno central con Junts desbloquea la situación de 4.400 menores

Navarra ya tutela a 300 migrantes y podría recibir 160 más con el nuevo repartoDiego Radamés

El cierre del acuerdo entre el Gobierno central con Junts para reformar la Ley de Extranjería y de esta manera redistribuir y repartir por todas las comunidades autónomas a los menores migrantes que ahora se encuentran con una presencia sobredimensionada ante todo en Canarias va a provocar un nuevo cisma con las comunidades gobernadas por el Partido Popular, que se oponen a dicho proyecto. Navarra no quiso valorar ayer la decisión y la portavoz Amparo López dijo que “en este momento no voy a hacer ninguna valoración, no tengo una información concreta para aportar”.

En todo caso, Amparo López comentó que que “siempre me parece bien el diálogo y la voluntad de llegar a acuerdos”. En la actualidad, Navarra acoge a unos 300 migrantes menores, aunque todos no son menores de 18 años, sino que gran parte de ellos –unos 130– tienen entre 18 y 21 años, es decir, son mayores de edad pero continúan bajo el paragüas de la Administración y en situación de protección. Según las estimaciones de medios como El País, en el nuevo reparto se estima que a Navarra le pueden corresponder otros 160 menores, aunque dicha cifra variará en función de las cifras que comuniquen las comunidades. A Madrid le corresponderían 800 y a Catalunya una treintena.

El Gobierno ha dado de plazo a las comunidades autónomas hasta el 31 de marzo para que informen de su capacidad de acogida de menores migrantes, según avanzó el ministro Torres, que confirmó la aprobación de un real decreto-ley para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. La aprobación de este real decreto-ley llega tras el acuerdo con Junts, que ha cambiado su postura en esta cuestión después de pactar con el PSOE el traspaso de la delegación de competencias de inmigración a Cataluña.

Torres también aclaró que “no hay distribución numérica, lo que hay es petición de certificación”. Asimismo, dijo que es “el momento” de que se sepa “con claridad” el número de menores extranjeros no acompañados que hay en cada una de las comunidades autónomas. “¿Qué razones hay de carácter humanitario para negarse a acoger a menores no acompañados extranjeros, si además te damos la posibilidad que certifiques si estás o no saturado?”, cuestionó.

Igualmente, el ministro detalló que se establecerán criterios en función de parámetros como el de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%). Así, indicó que la capacidad de acogida de cada comunidad autónoma se obtendrá de dividir la población total de cada una a 31 de diciembre del año anterior, por el cociente resultante de dividir la población total de España entre el número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por el conjunto del sistema de protección español, según los datos que envíen las comunidades hasta el 31 de marzo de 2025. – E.C./Agencias