Una nueva terapia mejora la respuesta antitumoral en modelos animales de cáncer de mama
Científicos de la Cima potencian la respuesta inmune y el control tumoral
Investigadores del CimaUniversidad de Navarra, integrados en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (UN), han desarrollado una combinación novedosa de radioterapia e inmunoterapia que mejora la respuesta antitumoral en modelos animales de cáncer de mama.
Según explica la UN en una nota, la radioterapia es una herramienta terapéutica eficaz y ampliamente utilizada en el tratamiento del cáncer durante más de un siglo, con un papel crucial en la erradicación de tumores y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Según la especialista en Oncología Radioterápica y codirectora del estudio, María Rodríguez-Ruiz, "aunque tradicionalmente se conoce por su capacidad para destruir células tumorales, recientemente ha ganado atención por su capacidad para modificar el microambiente tumoral y potenciar las respuestas inmunológicas. En este estudio hemos profundizado en este potencial y comprobamos que la radioterapia es una herramienta inmunomoduladora en el tratamiento del cáncer".
El trabajo, publicado en Journal for Immunotherapy of Cancer, ha combinado radioterapia con un innovador tratamiento de inmunoterapia, (un anticuerpo dirigido a la proteína FAP, que está presente en células del microambiente tumoral).
"Esta molécula (muFAP-4-1BBL) demuestra un excelente control tumoral tanto local como a distancia si se combina con radioterapia localizada. En concreto, mejora la respuesta inmunológica y ofrece mejor respuesta terapéutica que si se administra de manera individualizada", explica Eneko Garate, estudiante predoctoral del Cima y primer autor del trabajo.
Combinación prometedora para tumores primarios y distantes
Los investigadores han observado que esta combinación no solo controla el tumor primario, sino que también genera efectos en tumores distantes no irradiados, mejorando la eficacia del tratamiento.
Por su parte, el codirector del estudio, Ignacio Melero, especialista en Inmunología e Inmunoterapia, indica que el tratamiento experimental aprovecha la inducción de fibrosis (cicatrización) por radioterapia para dirigir un potente fármaco inmunoestimulador al tejido tumoral irradiado.
La radioterapia no solo actúa directamente sobre el tumor, sino que también crea un entorno más favorable para la inmunoterapia.
"Nuestra investigación ha demostrado que al aprovechar este efecto inmunomodulador de la radioterapia, podemos mejorar significativamente la respuesta inmune y el control tumoral", señala la doctora Rodríguez.
Innovación farmacéutica en beneficio del paciente
Estos científicos consideran que los hallazgos de este estudio "proporcionan una base sólida para avanzar hacia ensayos clínicos, lo que nos acerca a una nueva era de tratamientos personalizados que aprovechan las sinergias entre radioterapia e inmunoterapia y reduzcan los efectos secundarios para los pacientes", aseguran.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre