El Parlamento de Navarra ha acogido este miércoles una jornada sobre el Impacto de las Estrategias del Pueblo Gitano en Navarra, un proyecto en el que se ha reflexionado sobre el antigitanismo y el avance social de este colectivo en Navarra.
Organizada en el marco del Foro Estratégico Interautonómico Gitano 2025 (FEIG 2025), la jornada es un proyecto piloto financiado por el Gobierno estatal que pretende contribuir a la implementación, monitoreo y seguimiento de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030 desde una perspectiva autonómica.
El Presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, ha abierto la jornada y ha constatado que el pueblo gitano y Navarra comparten siglos de historia y convivencia, y "ha sido en las últimas legislaturas cuando se ha creado una estrategia específica para el desarrollo de la población gitana, que enfoca de manera transversal tanto las materias como los agentes que participan. Jornadas como esta han de servir para analizar los pasos y resultados que se están dando fruto del trabajo de las instituciones y de las asociaciones Gitanas de nuestra Comunidad, al tiempo que para conocer el trabajo que se está desarrollando a nivel del Estado y en otras comunidades", ha indicado Hualde.
Por su parte, la directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra, Inés Jiménez, ha manifestado que "la Estrategia para el Desarrollo de la Población Gitana en Navarra, a pesar de ser anterior al diseño de la Estrategia Nacional, comparte con ésta su estructura a través de tres ejes principales como son la igualdad de trato, la inclusión y la participación en la sociedad del pueblo gitano".
El representante de FEIG Fabián Daniel Sánchez ha agradecido al Parlamento el ser "la primera cámara legislativa del país en la que desarrollamos una jornada del propio Foro".
"Con motivo de la conmemoración en 2025 de los 600 años de la llegada de los gitanos a España, es necesario poner en valor las innegables contribuciones de nuestro pueblo al conjunto de la sociedad española, pero también es precisa una reivindicación que nos haga avanzar en la igualdad de oportunidades" ha advertido.
"Hagamos de Navarra una comunidad libre de antigitanismo"
Por último, Pascuala Amador, de Gaz Kaló, ha reconocido "el antigitanismo como una de las lacras que más tiene que padecer la población gitana", motivo por el cual ha llamado "a convertir las estrategias en instrumentos útiles para el propio pueblo gitano, pero también para las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad".
"Llevamos 600 años viviendo, trabajando, soñando, construyendo esta tierra. Hagamos de Navarra una comunidad libre de antigitanismo", ha concluido.
A continuación, ha tenido lugar una introducción al Foro Estratégico Interautonómico Gitano, centrado en la Alineación de las Estrategias Autonómicas con la Estrategia Nacional y el Marco Europeo para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano (2021-20230).
La ponencia ha estado protagonizada por Bianca Elena Galusca, de la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC), e Iñaki Vázquez, representante de La Fragua Projects (LFP).
Después ha tenido lugar un coloquio en torno a los Principales Resultados de la Evaluación de la Estrategia Gitana en Navarra que, moderado por Víctor Sánchez (UPNA), ha propiciado un intercambio de puntos de vista entre el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Ejecutivo Foral y las organizaciones de la sociedad civil navarra y los grupos parlamentarios.
Le ha seguido un debate participativo de la Asamblea del Foro Estratégico Interautonómico Gitano (FEIG) y la clausura de la jornada, a cargo de Fabián Daniel Sánchez, en representación de la Asociación Nacional Presencia Gitana (ANPG).