El acto de Adona para homenajear a los donantes anónimos de Navarra es una fecha en rojo marcada en el calendario para hablar de aquello que sostiene la vida: la sangre. Se trata de “uno de los regalos más especiales que se pueden conceder, ya que puede mejorar el estado de salud de una persona o, incluso, salvar vidas. Porque, en este gesto tan simple, se encuentra la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó ayer Juan Antonio Castro, presidente de la asociación, durante la fiesta celebrada en Baluarte, en la que se puso de relieve la solidaridad de un total de 218 navarros que en 2024 alcanzaron las 50, 100 y 150 donaciones.
El evento contó con la presencia de la presidenta de Navarra, María Chivite; el consejero de Salud, Fernando Domínguez; el presidente de Adona, Juan Antonio Castro, y la vicepresidenta de la asociación, Susana Pardo, quienes fueron los encargados de otorgar las insignias de Oro a todos los colaboradores. En concreto, se entregaron 165 condecoraciones para aquellos que habían realizado 50 donaciones; 47 insignias dobles por haber sumado 100 donaciones y seis insignias de Oro triples por haber alcanzado las 150 donaciones. Asimismo, la celebración también tuvo un tono festivo y musical gracias a la actuación del Coro Atarrabia.
Por otro lado, en esta ocasión se realizó un homenaje especial a Marc Ibars, actual presidente de honor de la Federació Catalana de Donants de Sang, por sus más de 50 años dedicados, de manera altruista, a la donación de sangre en todo el mundo. Durante su intervención, en la que agradeció ese bonito detalle, habló acerca de la relación entre la asociación navarra y de la que él fue presidente durante 34 años y destacó las donaciones realizadas en la Comunidad Foral como “la más impresionante de todo el Estado”.
Un compromiso de comunidad
En ese sentido, Chivite también quiso destacar durante la clausura del acto el espíritu solidario de Navarra. “Que se hable en estos tiempos más oscuros –en donde tenemos guerras y vemos el avance del individualismo– acerca de la humanidad de nuestros donantes me parece más que importante”, apuntó. Según ella, la donación es una de las máximas expresiones de altruismo y solidaridad, y mencionó que la comunidad es una referencia mundial y “un ejemplo de compromiso social del que tenemos que sentirnos más que orgullosos y orgullosas. Quienes estáis aquí merecéis el agradecimiento y reconocimiento de todo el sistema sanitario y de las instituciones navarras. Las mejores sociedades son las que tienen un fuerte compromiso de comunidad, de cooperación, de red”, aseguró Chivite. De esta manera, y al igual que Castro, reconoció la donación como un gesto simple que puede suponer la vida o la mejora del bienestar de una persona.
“Con un gesto tan insignificante se puede salvar la vida de una persona”
José Félix De Miguel –vecino de Burlada de 62 años– se inauguró como donante de sangre de casualidad. De joven, sangraba mucho por la nariz sin un motivo aparente. Una amiga suya, que era médico, le dijo que tenía sangre de sobra. Así que se pasó por el hospital, donó sangre por primera vez –cuando apenas tenía 20 años– y “desde entonces, nunca más me ha vuelto a pasar lo de la nariz”, bromeó. A pesar de que José Félix le reste importancia, aquel gesto inicial supuso un camino de más de 40 años de relación y 150 donaciones. “Lo hacía cada tres meses. Después, me comentaron que podía hacer aféresis –procedimiento que separa y extrae componentes de la sangre, como plaquetas, plasma o glóbulos rojos–, así que me paso cada mes”, comentó.
Para él, ser donante de sangre es un gesto “muy bonito y que no cuesta nada”. Por ejemplo, él cierra su taller al mediodía, se va al hospital y vuelve. “Te apañas porque es solo un ratico, y es tan importante... Porque hay mucha gente que necesitará de esa sangre en el futuro. Con un gesto tan insignificante puedes salvar a alguien”, aseguró. En lo que respecta al homenaje, José Félix lo recibió con ilusión y mucha sorpresa porque pensaba que no llegaría antes de la jubilación. “Estoy muy emocionado porque son palabras mayores. Y tengo que agradecer esta forma tan entrañable de agradecerme a mí las donaciones”, expresó.
"Llegas cansado, pero con la alegría de saber que estás haciendo una buena acción"
En muchos casos, la donación de sangre se repite como una tradición que se hereda de padres a hijos. Y este es el caso de Natxo Domínguez –vecino de Barañáin de 62 años–. Se hizo donante por imitación de su padre, a quien veía llegar a casa muy contento, y él quiso experimentar la misma sensación. Lo hizo una primera vez en 1987, cuando tenía 24 años. Llegó cansado porque le quitaron mucha sangre –470 ml–, pero llegó a su casa feliz, con la satisfacción de saber que está destinado para una buena acción. Y, como le gustó el altruismo, decidió repetir este proceso durante 50 ocasiones. “A veces se me olvidaba porque puedes ir cada tres o cuatro meses, pero ahora que me he jubilado vendré más a menudo”, dijo entre risas.
A pesar de eso que comenta de que “un donante hace a otro donante” y de que él lo hiciera por su padre –que llegó a las 100 donaciones–, Natxo no ha conseguido que esta costumbre haya pasado a sus dos hijas porque les dan miedo las agujas. Sin embargo, animó a todos los jóvenes a que se realicen esta acción altruista: “Es un acto muy emotivo, sobre todo porque sabes lo mucho que ayuda”.
“Un pequeño acto puede recuperar la salud de una persona”
Para Marc Ibars –actual presidente de honor de la Federació Catalana de Donants de Sang, de 84 años y homenajeado especial por sus 50 años de trayectoria dedicados de manera altruista a las donaciones de sangre–, sus inicios fueron lo más importante de todo. Dio sangre por primera vez cuando tenía 34 años y el médico le explicó para qué iba a estar destinada: “Alguien que está en el hospital va a salir o alguien que tendría que morir no va a morir”, parafraseó. Lo recordó tanto que pensó que tendría que hacer más cosas que el simple hecho de donar sangre. “Así que, a partir de ser donante periódicamente hasta que pude, fundé la Asociación de Donantes de Sangre de Girona en el 75, donde fui presidente durante 43 años”, contó.
Después, creó la Federació Catalana de Donants de Sang y la presidió durante 35 años, “siempre con el mensaje de la importancia de que un pequeño acto puede hacer que se recupere la salud de una persona. Mi lema de entonces era ‘hoy para otros y mañana para ti’, y estoy muy contento con esta trayectoria”, señaló.
A pesar de haber dedicado toda su vida a esta causa, Marc quiso restarse importancia y destacar la solidaridad del resto de donantes navarros. “Da igual que sean 100, 150 o tan solo una. Eso tiene mucho valor. Por eso, es tan importante lo que se está haciendo aquí, en Navarra, porque nos sirve como modelo para todo el Estado y para todo el mundo”, apuntó. Y, a pesar de tener 84 años, Marc aseguró que se dedicaría en cuerpo y alma a la donación de sangre hasta el final de sus días. Por muchos años más.
Listado de personas que han realizado 50, 100 y 150 donaciones a lo largo de su vida
50 donaciones. Mª Pilar Abad Fuentes, Mª Paz Alduan Alvero, Pedro Javier Alduan Iturria, Íñigo Aldunate Burguete, Daniel Alonso, Mª del Mar Abrón Soláns, Teresa Arana Monente, José Aranda Campos, Fernando Arbiol Moya, Leyre Arce Alonso, Ana María Arregui Alberro, Francisco Javier Arrieta Arana, Mª Belén Arteta Flandes, Juan Jesús Ayerra Reta, Eduardo Azparren Huarte, Mikel Azpíroz, Javier Bandrés, Ruth Barbarin Navarro, Iñigo Barbarin San Martín, María Pilar Barcos, Sérbulo Basoco, José Javier Benito Álava, Juncal Benito, Bernardo Beorlegui, Ramón Bienzobas Navascués, Aitor Blanco Leoz, César Callejo García, Donato Cano, Dvid Carmona Oteiza, Javier Casado Mayayo, Patxi Casado Serrano, Miguel Ángel Castillejo, Elena Castalán, Gloria Cerdán, Jesús Cerrñon, Óscar Cuenca Herrero, Luis Miguel De Jaime Sánchez, Juan De la Torre, Mª Luisa Deñ Río, Mª Pilar Díaz Hernández, Mª Ángeles Díez, Natxo Domínguez Calvo, José Antonio Echauri, Susana Echeregoyem, Ángel Elizaga, Ana Isabel Elrío Del Río, Miguel Javier Erice, Ángel Fernández, Iñaki Fernández, Pedro Flamarique Palacios, Roberto Flores Amondarain, María Isabel Ganuza Calvo, Ramón García De Galdiano, Cristina García Delgado, Fernando García García, Merche Gayarre Arrondo, Miguel Ángel González, Jaime Guillén, Egoitz Hernandorena,Valentín Ibiricu, Mikel Imaz,Diego Iso, Clotilde Iturgaiz Samaniego, Javier Izurriaga Lerga, Margarita Jaca Garmendia, Javier Jarauta, Aritz Jauregui, Jesús Mª Labarga, Jorge Labiano, Fco. Javier Lacarra, Fco. Javier Lagunas, Pascual Lanas, Ricardo Landa, José Andrés Larrambe, Miguel Lavilla, Carlos León, Leoncio Leunda, Andoni Lizarbe, Asier Loperena, Mª Carmen López,Pascasio López, Santi Lorrio, Isidro Luis Tabar Juan Madera, Mª Ángeles Mangas, Esteban José, Mª Manzanera Figueroa, Julián Marín Mencos, Txaro Martínez De Eulate, Jesús Martínez, Miguel Martínez Ortiz, Pedro Martínez-Polo, José Luis Mateos, Isidro Mendive, Begoña Mendívil, Jesús Mª Migueltorena, Bernardette Mihura, Pablo Molina, Javier Moneo, Juan José Munárriz, Santiago Munárriz, Fernando Muruzábal, Ignacio Navarro, Mª Josefa Navarro, Ignacio Núñez, Ángel Ignacio Ojer, Gerardo Olmos, Daniel Ongay, Jenaro Orduna, Mariví Osés Martínez José Miguel Pérez Álvarez De Eulate, Miguel Pérez Apesteguía,Fco. Javier Pérez Osta, Fausto Prieto Irazoqui,Rosa Quintana Burguete, Fco. Javier Raigón Espejo, Manuel Ramos Cilla, Antxon Razkin Yábar, Carlos Remón, Beatriz Rentería, José Antonio Rey, Yolanda Riccobene, Javier Río, Raúl Rodríguez, Fernando Rodríguez, Mª José Romeo, Araceli Romero, Alfonso Ruiz, Roberto Sainz, Sergio San Juan, Soledad Sánchez, Laura Sangalo, Fco. Javier Santalla, Fco. Javier Segura Castro, José Antonio Senar, Laura Sesma, Nicolás Sesma, Txomin Sola, Mª Teresa Soria, Cristina Ubani, Ramón Urbistondo, María Victoria Úriz , Ignacio Urquizu, Julia Urroz, Juan José Urrutia, José María Varona , Juan Luis Vidaurre, Miguel Villafranca, Pablo Vital Amuchastegui, Fabiola Zapatería Mendi.
100 donaciones. Juan Abizcuri Cilleruelo, Fco. Javier Aguirre, AlbertoAncho Narvaiz, José Javier Aragüés Zubieta, Iñaki Arbilla Ruiz, Miguel Ángel Arribas Gallo, José María Astiz Marín, Luis Salvador Barbarin, Egoi Beperet Redín Valentín Calvillo Ruiz, Iker Cano Sangari. Gerardo Casanova, Izaskun Cibiriain, Jesús Ciria Basterra, José Javier Echauri Arana, Sara Echeverría Sanz, Alejandro Gallo, Joaquín Garayoa, Josean García Elcano, Fermín Garde Urra, César Goldáraz,, Ángel Goñi, Idoya Goñi Ilundain, Ignacio Huarte Ilzarbe, Patxi Ibero Gutiérrez, Miguel Ángel Larráyoz Irigoyen, Asunción Lasheras Berzosa, Luis Enrique López Hernández, Javier Losua Sainz, Vicente Marín Garcí, Raúl Martínez Celiguet, Natalia Mayo De Andrés, Fco. Javier Morrás, Javier Narciso Osta Lasheras, José Javier Paz, Jesús María Pellejeros Martínez, José Manuel Pérez, Florencio José Pérez, José Luis Sanz Lasheras, Santiago Luis Tabar, Carlos Toledano, Ángel Mª Urabayen,José Antonio Vallejo, José Luis Veintemilla, Antonio Vicente Rubio, Manu Viso, Juan José Zabalza.
150 donaciones. José Félix De Miguel, Igor García Arizmendi, Ignacio Goñi, Francisco Muñoz, José Joaquín Muru Navallas, Ion Rey Bakaikoa.