La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que, aunque el precio de la matrícula en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) es más elevado que en el resto de universidades públicas de España, el esfuerzo económico que finalmente tiene que afrontar el alumnado navarro es menor gracias al sistema de becas.
Chivite, que ha respondido a una pregunta de UPN sobre este tema en el Parlamento de Navarra, ha afirmado que "desde 2020, el precio del crédito en los grados de la Universidad Pública de Navarra se ha reducido más de un 7%, en cumplimiento del acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria, una medida que nos ha permitido equiparar los precios a los del curso 2011-2012".
Además, ha subrayado que "hemos avanzado en la ayuda de los colectivos que necesitan de más apoyo de lo público y tenemos una potente política de becas en la que hemos incrementado la dotación presupuestaria desde el año 2020 al año 2025 en más de un 10 por ciento".
Chivite ha subrayado además que en el curso 2018-2019 el precio medio del crédito era de 20,58 euros y actualmente, en la última matrícula, el precio ha sido de 19,29 euros.
La jefa del Ejecutivo ha afirmado que "nuestro sólido sistema de becas nos permite reducir el coste" al que tienen que hacer frente las familias. "Un Gobierno progresista mira más lo que tiene que ver con las becas que el precio de la matrícula", ha indicado, para señalar que, aunque el precio medio de las matriculas pueda ser más alto que en el resto de España, "el esfuerzo económico final para el alumnado navarro es menor por el alcance y la eficacia de las becas".
"UPN jamás apostó por la pública"
Además, Chivite ha afirmado que "viniendo esta pregunta de una formación política que jamás apostó por crear una universidad pública en nuestra comunidad, y que cuando hubo una universidad pública nunca fue capaz de firmar un acuerdo de financiación plurianual con la misma, resulta, cuando menos, poco coherente con la trayectoria que ustedes han mantenido con los estudios universitarios públicos".
La parlamentaria de UPN Cristina López ha afirmado que los alumnos navarros que estudian en la UPNA "pagan de media el precio más alto por crédito" del conjunto de las universidad públicas de España. López ha señalado que los precios bajaron en Navarra en 2020 "al igual que lo hicieron en el resto de las Comunidades, pero una vez finalizado el periodo 2022/2023, Navarra subió el precio en el curso siguiente".
López ha subrayado que, "siendo como es la formación universitaria un servicio público esencial, me extraña que un Gobierno supuestamente progresista defienda poner los precios más altos de toda España a los que quieren ir a la Universidad Pública a estudiar". "Navarra puede ofrecer unos precios más ajustados, con independencia de que también haya becas y otro tipo de exenciones. No es incompatible. De hecho, bajar los precios de los créditos ayudaría a muchos alumnos y a muchas familias que se quedan sin becas", ha resaltado, para señalar que "bajar los precios está en manos del Gobierno".
La parlamentaria de UPN ha añadido que "no es aceptable que el Gobierno de Navarra ponga los precios más altos de España a quienes quieren ir a estudiar a la Universidad Pública". "Las navarras y los navarros ya pagamos los impuestos más elevados de España y eso debería servir para ofrecer los mejores servicios públicos al menor coste posible para el ciudadano", ha defendido.
Chivite destaca el "entendimiento" con las universidades navarras
La presidenta ha defendido asimismo la calidad educativa que ofrecen las universidades navarras, tanto la UPNA, como la Universidad de Navarra o la UNED.
Así ha respondido ante la pregunta del portavoz del PP, Javier García, sobre las universidades privadas en el pleno de controla al Gobierno que se celebra este jueves en el Parlamento.
Javier García ha pedido a Chivite que dijera si considera que las universidades privadas son una amenaza para la clase trabajadora y ha dicho que los partidos de la izquierda "critican pero luego disfrutan" de los servicios de los centros privados.
Chivite ha explicado que su gobierno no está en contra de "ningún proyecto" y que tiene una "relación buena, estable y de entendimiento" con las tres universidades que hay en Navarra. "Esa visión privatizadora del PP es la que de verdad atenta contra la clase trabajadora. Ayuso está asfixiando a las universidades. No creo que nos quiera dar lecciones sobre la UPNA", le ha respondido a García.
La presidenta le ha recordado al parlamentario popular que "la UPNA es un centro referente" y que cuentan "con un acuerdo de financiación" que firmarán el día 30.
Chivite ha respondido también a las acusaciones de García sobre que "critican y luego disfrutan" de las universidades privadas: "Las manifestaciones que el PP montó para el divorcio, luego se apuntan a todo, como el matrimonio homosexual que rompía el modelo de familia".
"Queremos proyectos universitarios de calidad, tenemos consenso entre el Gobierno y las universidades para proteger la excelencia e impedir la apertura de centros que no cumplan con criterios de calidad", ha concluido.