La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que el Gobierno Foral tratará de dar todas las "certidumbres" posibles, dentro de sus competencias, ante los aranceles aprobados por Estados Unidos.

Chivite, en respuesta a una pregunta parlamentaria de EH Bildu, ha explicado que el Gobierno Foral está dialogando con los distintos sectores para "ir tomando decisiones dentro de nuestras competencias".

"Vamos a estar ahí"

"Este Gobierno, igual que hicimos en pandemia, tomará las medidas que sean necesarias" porque "vamos a estar ahí", ha dicho, para subrayar: "Aportaremos certidumbres, todas las que estén en nuestra mano" en este "escenario caótico".

"El Gobierno adoptará las medidas complementarias a las españolas y europeas necesarias para minimizar el impacto de los aranceles"

Las medidas, ha indicado, se basarán en el apoyo económico y fiscal, internacionalización y búsqueda de nuevos mercados, apoyo industrial, y coordinación con el Gobierno de España, la UE y los agentes económicos y sociales.

Chivite ha comentado que las exportaciones de Navarra a Estados Unidos solo son un 3,5% del total, pero hay un "impacto indirecto" de los aranceles, por ejemplo para empresas de componentes que venden a Alemania, que a su vez exportan a Estados Unidos.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha apuntado que Trump "tiene a la UE con el alma en vilo" y ha instado al Gobierno a prepararse "para afrontar los cambios que vienen" mediante la promoción del producto local y la soberanía energética y alimentaria, entre otras medidas.

Cinco líneas de actuación

En la línea con lo anunciado el pasado lunes en una reunión con varios miembros de su Gobierno, Chivite ha explicado en sede parlamentaria las líneas generales de actuación del Ejecutivo foral: apoyo económico y fiscal a las empresas con créditos y avales o aplazamientos de impuestos; la mejora de la internacionalización en nuevos mercados como Mercosur; el apoyo industrial para mejora de la competitividad; el asesoramiento y la coordinación y diálogo abierto y coordinación con los agentes económicos y con otras administraciones.

La presidenta se ha referido a la situación de incertidumbre ocasionada por las decisiones cambiantes del Gobierno norteamericano en materia arancelaria: “aportaremos las certidumbres que estén en nuestra mano, en este contexto mundial que podríamos calificar de caótico.”

Sobre los efectos de la crisis arancelaria, la líder del Ejecutivo ha explicado en la Cámara las dificultades de prever el impacto, como ayer mismo reconocía el gobernador del Banco de España.

La Presidenta señala que el gobierno está monitorizando en tiempo real el impacto, dibujando ya un escenario de respuesta que, dadas las circunstancias, obliga a ir adaptándose en función de la evolución. De ahí, señala, el compromiso de que el diálogo sea bidireccional y permanente con los sectores y agentes sociales y económicos, y con las administraciones.

En este sentido, cabe recordar que este jueves el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado una reunión con responsables de comercio de las comunidades, a la que asiste el consejero Mikel Irujo y de la que se espera obtener más información de la estrategia para proteger el tejido económico y social en España.