Síguenos en redes sociales:

Renovación tecnológica en el HUN: el Área del Corazón incrementa su actividad un 42% en Navarra con las nuevas salas de hemodinámica y electrofisiología

La ministra de Sanidad, Mónica García, y el consejero de Salud, Fernando Domínguez, visitan las nuevas instalaciones, que han sido financiadas con fondos europeos

Visita de la ministra de Sanidad Mónica García al Hospital Universitario de NavarraIñaki Porto

42

El Hospital Universitario de Navarra (HUN) inició el año pasado una renovación de su Área del Corazón con la instalación de nuevas salas de hemodinámica y electrofisiología y una nueva zona de Cirugía Menor Ambulatoria (CMA), que han incrementado la actividad del servicio un 42%.

Tras la apertura recientemente de nuevos espacios, el Área del Corazón cuenta actualmente con dos salas de hemodinámica, dos para estudios de electrofisiología, 10 boxes para pacientes en zona de CMA, zona de trabajo para profesionales, salas de control y recepción, unas instalaciones que este viernes han visitado la ministra de Sanidad, Mónica García, y el consejero de Salud, Fernando Domínguez.

En concreto, la nueva sala de hemodinámica y las obras de acondicionamiento del área se han financiado con fondos europeos (INVEAT y REACT, respectivamente) cuya inversión alcanza los 3,4 millones de euros en la partida de fondos REACT para las obras y 1,07 millones en Fondos INVEAT para la adquisición de la nueva sala (955.900 euros subvencionados y 117.975 euros del presupuesto ordinario). Además, el año pasado, con fondos propios del SNS-O, se adquirió una sala de hemodinámica y otra de electrofisiología por 1,99 millones.

La puesta en marcha de estos nuevos espacios ha supuesto que, en este año y medio en el que se han ido incorporando estos nuevos servicios, la actividad asistencial haya aumentado un 42% y se haya mejorado el tiempo de reacción en las patologías tiempo-dependientes (como el infarto de miocardio). Además, estas instalaciones del Área del Corazón se ubican en la primera planta del edificio de Urgencias del HUN, de manera que los pacientes urgentes, tanto si vienen en ambulancia como en helicóptero, están a minutos de entrar en la sala de Hemodinámica para su intervención.

"Invertir en innovación es invertir en salud"

Tras la visita a las nuevas salas, en la que también han participado la directora del Área del Corazón, Virginia Álvarez, el gerente de Osasunbidea, Alfredo Martínez, y la gerente del HUN, Estrella Petrina, la ministra García ha destacado que “el Plan INVEAT es la demostración palpable de que invertir en innovación tecnológica es invertir en salud y en equidad”.

“Hoy vemos cómo ese esfuerzo, impulsado con 850 millones de fondos europeos en todo el país, da frutos concretos. Estas nuevas salas van a tener un impacto directo, ofreciendo una atención más rápida, precisa y segura a quienes padecen enfermedades cardiovasculares. El Gobierno de España reafirma así su compromiso con una sanidad pública más moderna, más innovadora y mejor preparada para cuidar de todos y todas”, ha añadido.

Durante el recorrido para conocer la nueva sala de hemodinámica y la nueva zona de Cirugía Menor Ambulatoria (CMA) que se ha acondicionado en el mismo recinto, los diferentes jefes de sección y unidades y las responsables de enfermería han explicado la forma de trabajar y los objetivos a corto y medio plazo del servicio. Entre ellos, se encuentra ambulatorizar la asistencia, priorizando técnicas mínimamente invasivas y procedimientos ambulatorios, reducir ingresos y su duración, seguir prestando atención a la urgencia tiempo dependiente (Código Infarto y Código Shock), además de reducir las listas de espera de cardiología.

Actividad que se realiza en el Área del Corazón

Entre las intervenciones realizadas en el Área del Corazón del HUN se encuentran:

  • Estudios diagnósticos (cardiopatía isquémica, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas)
  • Intervencionismo coronario (ICP simple, ICP compleja, oclusión coronaria crónica)
  • Intervencionismo estructural:
  • Intervencionismo valvular
  • Valvuloplastia (aórtica, mitral y pulmonar)
  • Implantación de válvulas percutáneas (aórtica, mitral)
  • Cierre percutáneo (de orejuela, fugas, fístulas, defectos septales)
  • Tratamiento de coartación de aorta
  • Pericardiectomía percutánea
  • Implantación de dispositivos de asistencia circulatoria: BCIAo, Impella, ECMO
  • Asistencia diagnóstica y terapéutica en electrofisiología cardíaca:
  • Marcapasos
  • DAIs
  • Holter subcutáneos
  • Cardioversiones
  • Estudios y ablaciones de arritmias
  • Marcapasos sin cables
  • Estimulación fisiológica
  • TRC
  • DAI subcutáneo y extravascular
  • Estudios Holter (24 horas, 7 días, 21 días), test de mesa basculante y test farmacológicos
  • Monitorización remota a todos los pacientes con dispositivos implantados, favoreciendo procedimientos ambulatorios

Un Área que traspasa las fronteras de Navarra

El Área del Corazón de Navarra surgió en el año 2000 con la fusión de los servicios de Cardiología y Cirugía Cardiaca, y cubre la asistencia sanitaria cardiológica en toda Navarra y, en el caso de la Cirugía Cardiaca, también La Rioja.

Este modelo de organización se caracteriza por ser un área integradora, en la que trabajan directamente más de 150 profesionales, que desarrolla su actividad con máxima calidad y eficiencia, de forma integral con el resto de servicios del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea (medicina intensiva, medicina nuclear, anestesia, radiología, etc.).