El Comité de análisis del Gobierno español para determinar las causas del apagón eléctrico del pasado lunes ha concluido este sábado su reunión y sigue esperando la "totalidad de la información requerida", según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El comité, tal y como acordó en su primera reunión, ha creado dos grupos de trabajo. El primero de ellos, sobre la operación del sistema eléctrico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad, bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital.
Segunda reunión
Representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han participado en esta segunda reunión del comité, presidido por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
La reunión, que comenzó a las 8:30 de la mañana en la sede de Red Eléctrica, ha contado también con la intervención de la presidenta de la compañía, Beatriz Corredor.
Pese a que la eléctrica ya ha completado la entrega de todos los datos solicitados, el comité sigue a la espera de la "totalidad de la información requerida" a los agentes del sistema (más de treinta centros de control de generación, empresas generadoras y distribuidores). Mientras tanto, el comité sigue analizando los datos recibidos hasta la fecha.
Integrantes
El comité de análisis del apagón está integrado por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital). Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Asimismo, España y Portugal anunciaban ayer la puesta en marcha de un grupo de trabajo conjunto para identificar las causas del apagón, liderado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho.
La CNMC ha abierto también su propio análisis "desde el primer momento" del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en el ámbito de sus competencias regulatorias, según confirmó el organismo a EFE en la víspera.
Sara Aagesen: "Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirma este domingo en una entrevista en El País sobre el gran apagón del lunes que señalar a las renovables es "irresponsable y simplista".
Tras admitir que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico, Aagesen no descarta de momento ninguna causa que lo motivó, incluido un ciberataque, y añade que cuando haya certezas el Gobierno actuará.
Sostiene, además, lo "absurdo" de relacionar el apagón con el calendario de cierre de las nucleares que las compañías eléctricas pactaron con el Gobierno, al tiempo que considera que Francia debe tomar conciencia de que "las interconexiones tienen que llegar sí o sí" para hacer más segura la red eléctrica en la Península.
"Estamos investigando con muchísima prudencia y responsabilidad -explica la vicepresidenta- para tener certezas y poder transmitirlas con total transparencia. Y para buscar las medidas para que no vuelva a ocurrir".
Según Aagesen, lo que saben hasta ahora es que "se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda, y que finalmente el sistema llegó a un cero con el corte de la interconexión con Europa. Hay que analizar miles y miles de datos, y en cuanto podamos tendremos la causa".
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica señala que el apagón fue "algo totalmente insólito" pues en España nunca había ocurrido algo igual.
"Es complicado saber la causa porque dentro de los cinco segundos en los que ocurren esas oscilaciones, en cada milisegundo hay muchísimas variables que ahora hay que analizar. Además, hay que analizar a los distintos operadores", explica.