La búsqueda de información a través de Internet se disparó el pasado lunes como consecuencia del apagón masivo que dejó a oscuras todo el Estado español. Según datos del medidor de consumo de información digital GfK DAM, de 12:50 a 14:20 horas, en pleno apagón se registró un aumento del 388% del consumo de información y noticias en Internet con respecto al día anterior. El pico de consumo se registró de 13.00 a 13:10 horas, superando el 545% de crecimiento.
Pese a los problemas de conexión, por la tarde el consumo de información se mantuvo elevado, por encima del 50% respecto al día anterior y, a medida que avanzaba la misma y todas las comunidades iban recuperando la luz, este se iba viendo incrementado.
Incertidumbre
A partir de las 22:20 horas, cuando ya había vuelto la luz en casi todo el territorio español, el consumo de información se situó por encima del 100%.
"El valor de los medios de comunicación como vehículos de información y actualización constante para los ciudadanos es evidente, pero se constata especialmente en momentos delicados y de incertidumbre para la población, en los que el acceso a información contrastada es un arma contra el alarmismo y la desinformación. A pesar de que muchas personas estuvieron alejadas de sus seres queridos, gracias a los medios al menos pudieron mantenerse en contacto con la realidad", explica David Sánchez, director de GfK Media.
La búsqueda de noticias marcó la actividad digital. Sin embargo, el consumo de contenidos de Internet, según los registros de GfK DAM, descendió un 12% con respecto al día anterior, pero el consumo de información del lunes frente al del domingo aumentó un 67%.