Viana vivió una madrugada de tensión este miércoles por un incendio en la subestación de la fábrica Mondelez donde ardió uno de sus tres transformadores lo que provocó un pequeño apagón que afectó a las instalación de esta empresa de galletas en la que trabajan 400 personas y también a parte de la ciudad y a algunas localidades cercanas como Moreda ya en Álava. Un incendio que obligó a la movilización de diversos servicios de emergencia con dotaciones de Policía Foral y Guardia Civil. También acudieron los parques de bomberos de Lodosa que se encontraron con la dificultad de la corriente eléctrica en parte de las instalaciones, una situación que hizo preciso de un corte eléctrico coordinado que, según fuentes de Guardia Civil, se realizó tanto desde la estación eléctrica de Cordovilla en Navarra como la de Calahorra en La Rioja. Durante este periodo la prioridad fue que las llamas no se propagarán ante la cercanía de un depósito de amoniaco cercano al incendio. Tras los cortes se procedió a la extinción del incendio, algo que sucedió sobre las 4:40 horas.
Evacuación
Alrededor de 100 trabajadores fueron desalojados de las instalaciones de la galletera de Viana, siguiendo los protocolos de evacuación ensayados precisamente la pasada semana en la fábrica. También se suspendieron todos los procesos industriales de la misma. Durante la salida los trabajadores pudieron recoger sus pertenencias personales. Sobre las 5 de la madrugada de hoy miércoles han dado por finalizadas los distintos dispositivos de seguridad. “De los tres transformadores que tiene la subestación parece que se ha quemado el del centro”, aseguraba el vecino Fermín Yaniz que se acercó hasta el lugar situado justo en frente del cementerio local. “Seguramente habrá luz pero no la suficiente corriente como para mover toda la maquinaria” interpretó al ver el parón de la mayoría de las máquinas de la empresa galletera.
Mañana jueves se puede reiniciar la producción
Con todo, la fábrica ha suspendido tanto el turno de mañana como el de tarde “Nos ha dicho que no había corriente para mover las máquinas y que nos fuéramos para casa”, aseguró Julián Martínez que junto con otros trabajadores se acercaron hasta las instalaciones para interesarse por lo sucedido. Desde el control de entrada de Mondelez, el recuento de los trabajadores que entraban y salían de las instalaciones se iba haciendo de manera manual “tenemos órdenes de no hacer declaraciones” aseguraron desde la cabina de control de entrada.
Cercana a las instalaciones se encuentra la gasolinera de Viana que estaba cerrada a la hora del incendio “no nos ha afectado para nada porque por la noche permanecemos cerrados y nadie nos ha dicho nada”, aseguró Asier Barragán que fue otro de los vecinos que, a pesar de vivir en Viana, no se enteró de los sucesos hasta que se despertó por la mañana y "vi que se había ido la luz, y es que ya desde que hubo el apagón esto se vive de otra manera”, aseguraba Asier.
El apagón pasó desapercibido
Buena parte de la población de Viana no se enteró del incendio. “Me he enterado al ver la web de DIARIO DE NOTICIAS” comentó una vecina. Y es que a esas horas de la madrugada, el apagón pasó desapercibido y solo fue visible cuando despertaron “me ha pillado dormido y me he dado cuenta de que se había ido la luz al ver los relojes digitales parpadeantes”.
Con todo, a última hora de hoy se ha sabido que los daños del incendio "no son tan graves como se había pensado” y que probablemente se reinicie la actividad mañana jueves “habrá que limpiar y dejar todo listo antes de que se comience con la producción”, aseguraron esta tarde algunos trabajadores que habían recibido ya la comunicación de la empresa.