Zonas tensionadas en Navarra: el Gobierno central destinará 35 millones a las CCAA que opten por contener los alquileres
Hasta el momento tan solo Navarra, la CAV y Catalunya han declarado zonas tensionadas por el alquiler para limitar los precios
El Gobierno central habilitará este 2025 una partida de 35 millones de euros para las comunidades, como es el caso de Navarra, que hayan declarado zonas tensionadas de mercado o lo vayan a hacer, el paso previo a contener el precio de los alquileres, para apoyar su apuesta por el control de rentas.
Relacionadas
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, así lo ha anunciado este miércoles durante la inauguración oficial del salón de la construcción Construmat, donde ha estado acompañada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Rodríguez ha asegurado que estos 35 millones se repartirán este 2025 y que esa cantidad "se ampliará" en años próximos, sin especificar a qué comunidades irán a parar, aunque en estos momentos las únicas que han dado un paso adelante para declarar las zonas tensionadas son Cataluña, la CAV y Navarra.
La limitación de los precios del alquiler entrará en vigor a principios de julio y alcanzará al 70% de la población navarra
Medidas de financiación específicas
La Ley de Vivienda contempla en su artículo 18 "el diseño y adopción de medidas de financiación específicas" para "favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta" en las zonas que se hayan declarado tensionadas.
"Declarar una zona tensionada no es un éxito. Es reconocer que estamos ante un problema y que hay que ponerse a solucionarlo", ha dicho Rodríguez, que ha recordado que la ley conmina a bajar rentas y bonifica a los propietarios que optan por ello.
La ley permite también "compensar" y "acompañar" a las administraciones públicas que lo están haciendo, como es el caso de la Generalitat de Catalunya, ha señalado.
Zona de Mercado Tensionado | Preguntas y respuestas sobre la limitación de alquiler en Navarra
Más recursos para nuevas medidas
Con esta partida extraordinaria, el Gobierno pretende ayudar a estas comunidades, y a las que puedan tomar la misma decisión más adelante, a contar con más recursos para adoptar nuevas medidas "en aras de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada", según ha concretado el Ministerio de Vivienda.
Al mismo tiempo, Isabel Rodríguez ha explicado que se movilizarán todos los recursos de los que dispondrá la empresa estatal de vivienda, suelos e inmuebles, "con carácter prioritario donde se produce una mayor tensión residencial, entre ellos los municipios urbanos de Cataluña".
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha instado de nuevo a las autonomías con dificultades para el acceso a la vivienda a aplicar la ley y declarar zonas tensionadas, o, en caso contrario, a atender las demandas de los ayuntamientos que quieren hacerlo.
Temas
Más en Sociedad
-
Nueva concentración de los sindicatos 0-3 años para exigir su presencia en la comisión de trabajo entre Educación y FNMC
-
Aena comienza los controles de acceso para los sinhogar en Barajas
-
Al menos 21 países suspenden las compras de pollo de Brasil por gripe aviar
-
Los adjudicatarios de VPO con más de 100.000 euros ahorrados podrán acceder a subvenciones en Navarra