Sólo el 6,3% del alumnado obtiene sobresaliente en la EvAU y la nota media es 7,1
Navarra registró en 2024 récord de inscritos (4.106) y aptos (96,5) / La calificación media sube un punto en diez años y se dispara el porcentaje de excelentes (del 1% al 6,3)
Un 6,3% de los estudiantes que realizó la EvAU en 2024 en Navarra (convocatoria ordinaria y extraordinaria) logró un sobresaliente, un porcentaje ligeramente inferior al del año anterior (6,6%), y la nota media de la fase general se mantuvo en 7,1. Así se desprende de la estadística publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que sitúa a la Comunidad Foral ligeramente por debajo de la media estatal en porcentaje de alumnado excelente y por debajo de siete autonomías, mientras que en el ranking de nota media de aprobados está levemente por delante si bien en este caso las diferencias son mínimas (oscilan entre 7,2 y 6,3).
Relacionadas
Navarra registró en 2024 el mayor número de estudiantes matriculados y aprobados en las dos convocatorias de Selectividad: 4.106 y 3.965 (96,5%). La nota media de los alumnos y alumnas aptos en la fase general fue de 7,1, ligeramente por debajo de la nota de acceso a grado 7,3 y de Bachillerato 7,5. La Comunidad Foral se sitúa en mitad de tabla y son Murcia, Canarias, Andalucía y Extremadura, autonomías que no suelen destacar por lograr buenos resultados en indicadores educativos, las que presentan mejores calificaciones.
Esta estadística también analiza el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota de sobresaliente en Bachillerato, la fase general u obligatoria de la EvAU y el acceso a grado. De nuevo esas cuatro comunidades se sitúan en los primeros puestos, con porcentajes que en el caso del Bachillerato superan el 23%, en la fase general oscilan entre el 9,6 y el 13,6% y en la nota de acceso ronda el 16-18%.
En este caso, Navarra se sitúa por debajo de la media estatal con los siguientes datos: un 14,1% del alumnado termina Bachillerato con sobresaliente, porcentaje que baja al 6,3% en la fase general. A la hora de acceder al grado, como hace media entre el expediente de Bachillerato y la Selectividad, roza el 9% el alumnado con sobresaliente.
Las mujeres, mejor
El estudio del Ministerio constata que las estudiantes logran mejores resultados que sus compañeros si bien las diferencias no son tan llamativas como con otros indicadores. Así, la nota media de Bachillerato se eleva a 7,7 frente a 7,3 de ellos; la de la fase general sube a 7,2 y ellos se mantienen en 7,1 y la de acceso al grado es de 7,5 y 7,3 respectivamente.
Asimismo, son más las mujeres sobresalientes. Un 16% de ellas frente al 11,4% de ellos terminan Bachillerato con una puntuación superior a 9. El porcentaje de alumnas que obtienen sobresaliente en la fase general de la EvAU es de 6,9% frente al 5,5% de sus compañeros, y en la de acceso al grado la diferencia es de 9,9% frente al 7,5%.
Mejor que hace una década
Si se realiza una mirada retrospectiva se observa cómo el alumnado que se presenta a la Selectividad en Navarra ha ido incrementando sus notas medias y también son más los estudiantes que obtienen sobresaliente tanto en su etapa de Bachillerato como en la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad.
Así, hace una década, en 2015, la calificación media de la fase general u obligatoria de la EvAU fue de 6,2, casi un punto más baja que el pasado año. La de Bachillerato se situó en 7, medio punto menos, y la de acceso al grado en 6,7, algo más de medio punto menos.
En lo que respecta a los estudiantes brillantes, los porcentajes se han disparado notablemente. En 2015 solo un 1% del alumnado logró una nota superior a 9 en la fase general frente al 6,3% de la última edición. En Bachillerato el porcentaje se ha duplicado, al pasar de 6,1% a 14,1%, mientras que en el acceso al grado se ha cuadriplicado, del 2% al 8,9%.
Notas de corte en la UPNA
- Más de 12. Medicina, Ingeniería Biomédica y los dobles grados de Ingeniería Biomédica + Telecomunicación y Ciencia de Datos + Biotecnología.
- Más de 9. ADE internacional, ADE + Economía internacional, ADE + Derecho, ADE + Derecho internacional, ADE+ Ciencias de Datos, Educación Infantil+Educación Primaria, Biotecnología, Ciencias de Datos, Ingeniería Industrial internacional, Enfermería, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias Deporte+Fisioterapia, Psicología, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Educación Primaria, Educación Primaria internacional, Derecho y ADE.
- Más de 7. Ingeniería Mecánica, Ingeniería Térmica, Ingeniería Teleco, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Agroalimentaria+Innovación, Innovación, Historia y Patrimonio, Infantil, Infantil internacional y Economía y Relaciones Laborales.
- Más de 5. Trabajo Social, Diseño Mecánico, Sociología e Ingeniería Agroalimentaria.
Temas
Más en Sociedad
-
Sanidad prohibirá fumar en vehículos de uso laboral, piscinas públicas, campus y exteriores de salas de fiestas
-
El Hospital Universitario de Navarra obtiene la autorización del Ministerio de Sanidad para administrar terapias CAR-T
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia