Navarra promueve unas jornadas para combatir el acoso escolar y el ‘bullying'
El Consejo Escolar de Navarra sostiene que estas acciones “no son juegos sino violencia”
El acoso y el ciberacoso escolar“no son un juego sino una violencia”. De hecho, es algo que sufren más de medio millón de jóvenes en todo el Estado, “que convierten sus vidas en infiernos”, mencionó esta mañana Manuel Martín, presidente del Consejo Escolar de Navarra, con motivo de la presentación de las jornadas que han organizado para los días 30 y 31 de mayo con el objeto de reflexionar sobre prevención y sensibilización para superar el bullying.
Con el objetivo de ahondar en instrumentos válidos de prevención, estas jornadas se plantean como una continuación coherente con las anteriores, que trataron sobre la prevención y abordaje de las conductas suicidas.
“No se puede justificar”
Martín sostuvo que “hacer daño a un compañero de forma intencionada y repetida, poner motes, insultar, golpear, mandar mensajes amenazantes, enviar fotos hechas con el móvil, mails o difundir rumores” siguen siendo una realidad contra la que “tenemos la responsabilidad de luchar. No podemos quedarnos callados. El bullying no es un juego y no podemos justificarlo”. Por eso, en las jornadas se reflexionará acerca de este fenómeno desde los ámbitos social, educativo, sanitario y legal. Pero, “sobre todo”, se trata de un tema que requiere abordarse con valentía, llamando a las cosas por su nombre, para encontrar soluciones prácticas, reales y operativas.
Planteadas tanto en modalidad presencial como en streaming, las jornadas van a ofrecer ponencias de Itziar Irazabal, jefa de la Sección de Igualdad y Convivencia del departamento de Educación; Eduardo Fonseca, vicerrector de Investigación e Internacionalización y profesor de Psicología en la Universidad de La Rioja, y José Antonio Luengo, decano-vicepresidente del Colegio Oficial de Psicología de Madrid.
También intervendrán Jessica Ortega, profesora del departamento de Psicología Social de la Universitat de València, investigadora del grupo Lisis; Mónica Sanz, directora del IES Marcilla; Ane Jalon, responsable del Proyecto KiVa de la Federación de Ikastolas de Navarra, y Rosario Ortega, catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia. En una posterior mesa redonda se hablará sobre Prevención y Sensibilización para superar el bullying.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"
-
El claustro de Elizondo protesta por los recortes en FP Dual: "Una hora no basta"