Síguenos en redes sociales:

Homenaje a las últimas enfermeras especialistas formadas en Navarra

Ruth Reinaldo, Premio de Investigación 2024 del Consejo General de Enfermería, ejerció de madrina de la promoción - En las unidades docentes navarras se han formado en los últimos dos años 21 enfermeras y enfermeros en las especialidades de Geriatría, Familiar y Comunitaria, Matrona, Pediatría y Salud Mental

Homenaje a las últimas enfermeras especialistas formadas en Navarra

Una quincena de profesionales que han concluido este mes de mayo sus dos años de formación como enfermero interno residente (EIR) en unidades docentes navarras fueron reconocidos la semana pasada por Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV).

Como madrina de esta nueva promoción ejerció Ruth Reinaldo Iriso, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (EIR 2022-2024) y ganadora de uno de los Premios de Investigación 2024 del Consejo General de Enfermería.

Como se sabe, el acceso a una plaza de formación sanitaria especializada requiere superar un examen a nivel nacional. En la última convocatoria, la de 2025, se presentaron 10.014 aspirantes a las 2.171 plazas disponibles en todo el país de las seis especialidades enfermeras oficiales que están desarrolladas. Dicha formación se realiza a través de un programa de residencia de dos años.

Dejar de ser profesionales para todo

La presidenta del COENAV, Isabel Iturrioz, dio la bienvenida al acto de reconocimiento en el que los nuevos especialistas estuvieron acompañados por tutoras de las unidades docentes y familiares. Felicitó y agradeció a los especialistas por haber decidido continuar con su formación enfermera.

En nombre de la nueva promoción, Miguel Irisarri Sarabia (especialista en Enfermería Geriátrica) y Sergio González de Suso Molinero (especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria) agradecieron al COENAV el reconocimiento, así como a sus tutoras y unidades docentes por la formación, y a sus familiares por el apoyo.

Recordaron su objetivo como especialistas de “dejar de ser profesionales de enfermería que valen para todo, un día aquí y otro día allá, porque consideramos que no es bueno ni para nosotros ni para los pacientes”. En este sentido, abogaron por defender su derecho como especialistas tras el esfuerzo de dos años de formación: “Nos merecemos poder ejercer esos conocimientos y prácticas adquiridas y vernos reconocidos, pero desgraciadamente hoy en día no pasa, volvemos a ser en muchas ocasiones enfermeros generalistas”, lamentaron.

Especialidades e investigación, pilares del desarrollo enfermero

Ruth Reinaldo señaló en su intervención que las especialidades de enfermería y la investigación, “son dos pilares fundamentales en el desarrollo profesional enfermero”, que calificó de “esenciales para la transformación del cuidado en salud”.

La madrina de esta nueva promoción apuntó como característica de los especialistas en enfermería su “capacidad para profundizar en el saber, enfrentar la complejidad clínica, y liderar con conocimiento sólido y actualizado. Pero hoy más que nunca, especializarse implica también producir evidencia, generar soluciones innovadoras y participar activamente en la construcción de nuestro conocimiento profesional”.

Advirtió que especializarse no basta, sino que es preciso otro paso más: investigar. “La investigación en enfermería es la herramienta que nos permite innovar, mejorar procesos, reducir riesgos, y construir conocimiento propio”, afirmó Ruth Reinaldo.

Cinco especialidades han terminado este año en Navarra

Para concluir, la presidenta del Colegio y la vicepresidenta, Sonia Ropero, entregaron a cada nueva enfermera y enfermero especialista una placa de recuerdo con el lema “Reconocimiento a la formación sanitaria especializada enfermera. EIR 2023-2025” y el logotipo del COENAV

En Navarra se han formado como especialistas en estos dos últimos años 21 enfermeras en cinco unidades docentes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Los quince que participaron en el acto de reconocimiento del Colegio fueron:

Enfermería geriátrica: Miguel Irisarri Sarabia.

Enfermería familia y comunitaria: María Abián Dionis; Jihnson Fabián Pardo Ludeña; Sergio González de Suso Molinero;

Lucía Martínez Castrillo; Nagore Orzanco Olalla y Noravilla Vizcarra Ramón.

Enfermería pediátrica: Emma Polo Sáez.

Enfermería obstétrico-ginecológica (matrona): Elena Blanco Cámara; Alba Fernández Cía; Leyre Leoz Beltrán y Mónica Zarraluqui López.

Enfermería de Salud Mental: Claudia Cobos Asiain; Jeanette Delgado Martínez y Olalla Viader Pérez.

 No pudieron asistir al acto otras seis enfermeras que han concluido en mayo su formación EIR en Navarra:  Alejandra Llama Hidalgo, Irati Cuesta Asín y Elena Gutiérrez Joven (Enfermería Pediátrica), Marta Cortés Bruna e Iguacel Pablo Romero (Enfermería Familiar y Comunitaria) y Nerea Aramburu Alonso (Enfermería de Salud Mental).