Delegados y delegadas de la federación de Servicios Privados del sindicato LAB se han movilizado este martes frente a la sede de Mutua Navarra en el polígono de Landaben para denunciar que, tal y como destapó LAB en marzo de 2023, existe un plan del Gobierno español que ha aceptado el Gobierno de Navarra para llevar a cabo la mayor privatización de la sanidad a través de la mutuas. Así se recoge en el recientemente firmado plan de empleo de Navarra que cuenta con el apoyo de los empresarios de la CEN y los sindicatos de concertación UGT y CCOO. LAB reivindica que el camino a seguir es el contrario a lo que marca el plan de empleo y aboga por publificar las mutuas y destinar el dinero que la Seguridad Social aporta a estas entidades a reforzar Osasunbidea.

En marzo de 2023 el sindicato LAB "destapó el primer documento de borrador del convenio remitido por el ministerio de Sanidad español al Gobierno de Navarra donde, entre otras cuestiones graves, recogía el mayor ataque al sistema público navarro de salud. Así, los servicios sanitarios públicos cederían a las mutuas la atención de las contingencias comunes de los trabajadores y trabajadores".

"La firme y verídica denuncia de LAB puso en compromiso al mismo ministro español de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que no tardó en salir a desacreditar el plan para ceder las bajas médicas a las mutuas y asegurar que el convenio no estaba “validado” por el Gobierno. Días más tarde, tras el eco mediático y la presión ejercida por LAB, el Gobierno de Navarra ‒que no desmintió la existencia del borrador desvelado‒ se apresuró a través del director general de Salud, Carlos Artundo, a asegurar que Navarra “no se plantea” entrar en el convenio estatal con las mutuas".

El pleno de Parlamento de Navarra aprobó con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de UPN y los votos en contra de PPN y Vox, una resolución por la que se instaba al Gobierno de Navarra y al Departamento de Salud a que “rechacen el acuerdo entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) para delegar en las mutuas la gestión de las enfermedades comunes de los trabajadores”.

Sin embargo, según LAB, "el recientemente firmado plan de empleo de Navarra recoge el tratamiento por parte de las mutuas de las bajas de índole traumatológico" amparado en la “celebración de convenios de colaboración entre las consejerías de Sanidad de cada una de las comunidades autónomas, las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social (MCSS) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)”. Así pues, el plan de empleo de Navarra deja en evidencia que el Gobierno de Chivite mintió a la sociedad navarra y desoyó al Parlamento de Navarra. También lo hizo el Gobierno español, y la sustituta de Escrivá, la ministra Elma Saiz, está liderando y dirigiendo las tareas de implementación del convenio de privatización de la sanidad.

Esta medida avanza, según LAB, en la estrategia de dejar la salud de la clase trabajadora en manos de los empresarios. Lo que hace que estemos ante el mayor proceso de privatización del sistema que hemos conocido en perjuicio del derecho a la salud e integridad física de trabajadores y trabajadoras. Todas las actividades de traumatología (sean intervenciones, tratamientos, rehabilitación, seguimientos y propuestas de alta) actualmente de gestión pública a través de Osasunbidea pasarían a manos de las mutuas (asociaciones empresariales con ánimo de lucro financiadas con dinero público), bajo su conocida política empresarial de altas prematuras y tratamientos rápidos antes que eficaces.

"Este desmantelamiento de una de las partes más importantes de Osasunbidea se ha anunciado dentro del plan de empleo de Navarra, donde los empresarios imponen al Gobierno de Chivite, UGT y CCOO su estrategia de colaboración público-privada para privatizar la sanidad", critica el sindicato.

"La salud de los trabajadores no es un negocio"

"Sin duda, este es un capitulo más del borrador que el Estado español ofrece a las autonomías. Los gobiernos al dictado del modelo neoliberal, generan malestar deshaciendo el sistema público de salud para que así la mayoría social dé por bueno dejar su propia salud en manos de las empresas líderes en provocar accidentes y enfermedades profesionales".

Para el sindicato LAB la salud de los trabajadores y trabajadoras no es un negocio, y no va a permitir que pongan patas arriba Osasunbidea. LAB no comparte de ninguna de las maneras el proyecto contrario a la sanidad pública que proponen Gobierno de Navarra, los empresarios de la CEN y los sindicatos de concertación UGT y CCOO.

LAB defiende la sanidad pública y a Osasunbidea, y por ello aboga por la nacionalización de las Mutuas, prevista en la disposición final tercera de la Ley 14/1986 General de Sanidad, y por destinar el dinero que la Seguridad Social aporta a estas entidades a reforzar Osasunbidea. Como medida subsidiaria, hasta alcanzar la publificación completa, LAB propone que las empresas tengan que contratar todas las contingencias con la propia Seguridad Social, de modo que sería una Osasunbidea fortalecida la garante de ofrecer atención para todas las contingencias a todos los trabajadores y trabajadoras.