La Cátedra de Estudios de Género y Feministas de la UPNA clausura el Seminario Interdisciplinar con una sesión dedicada a los cuidados
Las investigadoras Irene Lapuerta y Begoña Elizalde participaron en esta última jornada del seminario, que retomará sus sesiones en septiembre
La Cátedra de Estudios de Género y Feministas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) cerró recientemente su ciclo de seminarios interdisciplinares correspondiente al curso académico 2024-2025 con la presentación del estudio “Cuidar desde los márgenes: radiografía del empleo del hogar en España”, a cargo de las investigadoras de la propia universidad Irene Lapuerta Méndez y Begoña Elizalde-San Miguel.
Relacionadas
La sesión tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, y ofreció un análisis actualizado sobre las condiciones laborales y los desafíos estructurales del sector del empleo doméstico en España.
El estudio presentado se basa en el informe “Las empleadas del hogar en Navarra: análisis de sus condiciones laborales y su proceso de regularización”, elaborado en 2020 para el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) por Irene Lapuerta Méndez y Begoña Elizalde-San Miguel en colaboración con las investigadoras Magdalena Díaz Gorfinkiel y Victoria Bogino Larrambebere.
“Este trabajo previo proporcionó el marco para una revisión crítica y contextualizada de la evolución del sector, atendiendo a las transformaciones legislativas y socioeconómicas ocurridas en los últimos años”, explican las investigadoras. Durante la sesión del seminario, Lapuerta y Elizalde expusieron las principales aportaciones del estudio, que ofrece una visión actualizada de un ámbito caracterizado por su elevada feminización —que alcanza en torno al 90 %— y por la significativa presencia de mujeres extranjeras —cercana al 40 %—.
Esta sesión ha puesto el broche final al primer año de andadura del Seminario Interdisciplinar, que busca ser un espacio de encuentro propio de la UPNA para la investigación feminista, promoviendo el diálogo académico, el intercambio interdisciplinar y la creación de redes entre investigadoras.
Con cerca de 60 investigadoras adscritas, la segunda edición del seminario comenzará en septiembre, dando continuidad a esta iniciativa impulsada desde la Cátedra de Estudios de Género y Feministas.
Un recorrido por el Seminario Interdisciplinar durante el curso
En la primera sesión del Seminario Interdisciplinar, que tuvo lugar en diciembre de 2024, se presentaron los objetivos generales tanto del Seminario como de la Cátedra, sentando las bases para el desarrollo de una programación estable. Se presentó como un espacio para el intercambio de saberes, la discusión crítica interdisciplinar y el impulso a la investigación feminista desde una perspectiva situada.
La segunda sesión del seminario, celebrada en marzo, se centró en las desigualdades académicas y los sesgos de género en el ámbito universitario.
En esta ocasión, la vicerrectora de Proyección Universitaria y responsable del área de Igualdad, Begoña Pérez Eransus, presentó el “Estudio cualitativo sobre brechas de género en el personal de la Universidad Pública de Navarra”, documento que permitió generar una reflexión colectiva sobre las dinámicas institucionales que afectan a las mujeres en el entorno académico.
Un espacio abierto para el impulso de los estudios de género
Con esta programación, la Cátedra de Estudios de Género y Feministas reafirma su compromiso con la promoción de la investigación feminista y la transformación social desde la universidad. El Seminario Interdisciplinar se configura como un espacio vivo, abierto a toda persona interesada en los estudios de género, y con vocación de continuidad y expansión.
Las personas interesadas en sumarse a este proyecto académico y colaborativo pueden ponerse en contacto con la Cátedra de Estudios de Género y Feministas a través del correo electrónico.
Temas
Más en Sociedad
-
Sale de la UCI el joven intoxicado tras pedir un mosto en el chiringuito de Ondarbeltz, en Mutriku
-
Concentración en Pamplona en memoria de Nagore Laffage 17 años después de su asesinato
-
La ola de calor llega a su cresta en Navarra al filo de los 40ºC
-
El 68% de los menores usa internet habitualmente antes de los 11 años, según un estudio