Yala Nafarroa aplaude la "coherencia" de las instituciones navarras al vetar a Israel
Israel ha tenido que competir en Zaragoza ante la negativa de Navarra a acoger sus partidos del Campeonato Europeo sub-18 de Sofbol
La plataforma Yala Nafarroa de apoyo a Palestina ha valorado que las instituciones navarras hayan rechazado la participación de Israel en el reciente Campeonato Europeo sub-18 de Sofbol. El campeonato se viene desarrollando esta semana en la Comunidad foral, si bien Israel ha tenido que competir en Zaragoza ante la negativa de Navarra a acoger sus partidos.
Relacionadas
Yala Nafarroa ha considerado en una nota que las instituciones navarras "han hecho lo correcto" y ha destacado que "Israel es un Estado colonial, que ocupa Palestina ilegalmente y está incurso en un genocidio y sometido a los tribulanes internacionales, tanto el régimen como sus mandatarios por innumerables crímenes de guerra, de lesa humanidad y de ocupación". Yala Nafarroa ha destacado que "no se puede permitir que ningún evento, tampoco los deportivos, blanqueen el genocidio, la ocupación y el apartheid".
Así, la plataforma ha respaldado "la postura del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona, el Ayuntamiento de Burlada y la Universidad Pública de Navarra, instituciones que no han querido colaborar con el hecho de que el equipo de sofbol de Israel tomase parte de un campeonato en suelo navarro y en sus respectivos municipios". "Deploramos que instituciones aragonesas hayan hecho lo contrario atribuyéndose salvar el campeonato. Bastaba con dejar fuera a Israel y en Navarra se hubiese disputado un campeonato digno y completo", ha asegurado.
Yala Nafarroa ha valorado que "el Gobierno de Navarra trasladó ya en mayo a la Federación Europea de Béisbol y Sófbol su rechazo a la participación de Israel en un Campeonato en Navarra" y "al mismo tiempo, tanto el Ayuntamiento de Burlada como el Ayuntamiento de Pamplona, así como la UPNA, han ejercido, en total coherencia con sus posicionamientos públicos en defensa de los derechos humanos y del derecho internacional, su derecho y su responsabilidad de no colaborar con un evento donde participa Israel de modo oficial, representando a un Estado incurso en pleno genocidio en Gaza y escalada de la ocupación y la violencia en toda Palestina". "Todas estas instituciones mantenían sus compromisos con el campeonato en apoyo económico, infraestructuras, comunicación, etc., siempre que Israel quedase fuera de la competición", ha señalado.
La plataforma de apoyo a Palestina ha añadido que "a Pablo Carpio, presidente de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, y a la federación que representa y sus asociados habría que preguntarles si creen que es edificante enrocarse en el lugar común de que el deporte debe estar por encima de todo como si el respeto a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la paz misma no fuesen la condición previa para generar escuelas deportivas y formar a deportistas que puedan disputar competiciones, aquí o en Palestina".
Un proyecto navarro brinda educación, apoyo e integración a 240 niños huérfanos de Gaza
Según Yala Nafarroa, "invitar a equipos de Israel o incorporarles en circuitos europeos no es en absoluto un acto inocente o inocuo, contribuye a normalizar las relaciones con un régimen que está incurso en pleno genocidio y que entre otras cosas ha asesinado y herido a cientos de deportistas, muchos de ellos de élite". "Acoger a equipos de Israel en eventos deportivos es normalizar el genocidio que también ha arrasado miles de sueños deportivos. A nadie se le escapa que vestir un uniforme nacional de Israel y potencialmente permitir que suba al podio su bandera o su himno es un atajo innegable para la normalización y banalización de los crímenes del régimen de Israel", ha señalado.
Por ello, la plataforma ha destacado que "sólo podemos saludar a las instituciones navarras de todas las escalas que asumen su responsabilidad en materia de derechos humanos cerrando las puertas a equipos que representan al Estado de Israel en estos momentos de devastación por hambre, por bombas, maquinaria de demolición y todo tipo de deshumanización hacia el pueblo palestino".
Yala Nafarroa ha apostado por que los campos y federaciones deportivas de Palestina "recuperen su espacio robado y compitan en paz en su propia tierra y en giras por todo el mundo". "Desde aquí nuestro homenaje y recuerdo a los más de 800 deportistas y los más de 30.000 niños asesinados desde el 7 de octubre de 2023 (muchos de ellos promesa del deporte), nuestro recuerdo a los miles de deportistas profesionales y amateur mutilados y desaparecidos, y nuestra denuncia por la destrucción total o parcial de al menos 288 instalaciones deportivas", ha destacado.
La plataforma ha señalado que "una vez más la sociedad y las instituciones Navarras han estado en el lado correcto".