La Dirección General de Turismo ha renovado su colección de mapas turísticos de Navarra con un diseño que apuesta por su reutilización una vez que la persona turista ha dejado de emplearlos. Para ello, los nuevos mapas incluyen un espacio donde la persona que los ha utilizado puede anotar sus recomendaciones o consejos y se han distribuido buzones en las oficinas de turismo y distintos alojamientos para que puedan depositarse en ellos los mapas una vez que no sean necesarios. Facilitar la reutilización de estos materiales se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Turismo Navarra, dado que no todo el público turista está familiarizado con los soportes digitales y demanda mapas o folletos en papel. 

La colección está compuesta por diez mapas, que han sido diseñados por Errea Comunicación. Dos de ellos están dedicados a Navarra y los otro ocho a las diferentes zonas turísticas de la Comunidad Foral. Estas son, por orden alfabético: Comarca de Sangüesa y PrepirineoNavarra MediaPamplona / Iruña y comarcaPirineo navarroPlazaola, Sakana y UltzamaRibera navarra; y Tierra Estella. Sus portadas muestran ilustraciones de algunos de los atractivos turísticos de Navarra como son el Castillo de Javier, el Cerco de Artajona, el Ayuntamiento de Pamplona, el Bosque Encantado de la Sierra de Urbasa; las Bardenas Reales y la iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río, así como un paisaje pirenaico y otro baztanés. 

Los dos mapas sobre Navarra incluyen una propuesta de 15 rutas, con los principales monumentos, centros expositivos, atractivos de naturaleza, miradores, gastronomía, centros de actividades, curiosidades, fiestas y puntos de información. Uno contiene el mapa de carreteras confeccionado por la Sección de Cartografía de la Dirección de Obras Públicas y otro ofrece una visión más turística de la Comunidad Foral. Por su parte, los ocho mapas comarcales contienen información más detallada sobre los recursos imprescindibles de cada zona, junto con su gastronomía y sus fiestas y tradiciones. También se ofrece información sobre todas las localidades de la comarca y una relación de qué visitar, con información sobre diferentes servicios como oficinas de turismo o puntos de información, centros expositivos, vías verdes y rutas jacobeas, senderos, parques naturales o de aventura, zonas de baño, cuevas, miradores y recursos para cicloturistas, entre otros. 

La nueva colección de mapas turísticos se encuentra disponible en castellano en las oficinas de turismo y puntos de información turística de Navarra. En las próximas semanas se editarán también en francés, inglés y euskera.