Síguenos en redes sociales:

El Programa Innova apoya 57 proyectos con un total de 3 millones de euros en su novena edición

Recibirán un apoyo de 3 millones de euros por parte de Fundación La Caixa y Fundación Caja Navarra

El Programa Innova apoya 57 proyectos con un total de 3 millones de euros en su novena ediciónIñaki Porto

Fundación La Caixa y Fundación Caja Navarra han presentado esta mañana en el Civican los resultados de la IX edición del Programa Innova, un proyecto que nació en 2017 con la vocación de apoyar proyectos en beneficio de un desarrollo más innovador, inclusivo y social de Navarra, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta nueva convocatoria, un total de 57 personas y entidades de los ámbitos social, cultural y rural recibirán un apoyo de tres millones de euros por parte de ambas fundaciones para el crecimiento de sus respectivos proyectos, que destacan por su carácter emprendedor y por su rigor en cuanto a la solvencia y la calidad en su producción y configuración.

Durante el acto, José Ángel Andrés, presidente de la Fundación Caja Navarra, ha mencionado que, a pesar de que estos premios lleven nueve ediciones a sus espaldas, "ningún año se parece al anterior; todo se renueva. De hecho, se podría hablar de un renacer de Innova", en el que cada año se van sumando diferentes proyectos que contribuyen a que exista una influencia positiva por parte de ambas fundaciones en la sociedad navarra. De esta forma, de los 275 proyectos que se presentaron en este 2025, 57 se beneficiaron de estas ayudas, de los cuales, 18 pertenecen al ámbito social; 16 al ámbito cultural y de producción; 10 al cultural de investigación, y 13 al rural. En lo que respecta a su tipo de identidad, el 51% de los seleccionados han sido entidades sin ánimo de lucro (29); el 26% se corresponde con personas físicas (15): el 14% con empresas (8) y el 9% con Ayuntamientos (5). Además, del total de iniciativas presentadas, un 35% lo han hecho por primera vez en 2025 y la Red Innova concita ya a más de 800 personas, entidades y empresas.

Extensión territorial y conexión con el entorno rural

Por otro lado, José Ángel Andrés ha relacionado este programa con la palabra "raigambre" —que se refiere al conjunto de antecedentes, intereses, hábitos o afectos que hacen firme y estable algo o que ligan a alguien a un sitio— para destacar la apuesta que se hace por lo rural, de ahí que el ámbito geográfico de actuación de los proyectos se expanda a toda la Comunidad Foral: 18 proyectos se desarrollarán en Pamplona y la Comarca (32%), 19 se situarán fuera de Pamplona (33%) —que se descompone en tres proyectos en Baztan-Bidasoa, uno en Larraun, tres en el Pirineo y uno en Prepirineo, dos en Ribera, uno en la Sakana, dos en Sangüesa, cuatro en Tierra Estella, uno en Valdizarbe-Novenera y uno en la Zona Media— y 20 ocuparán todo el territorio (35%). De este modo, el objetivo del Programa Innova tiene que ver con propiciar iniciativas de formación, fomentar espacios críticos y de reflexión, reforzar el ecosistema rural, social y cultural, generar sinergias y espacios de colaboración y cooperación entre entidades y sectores diferentes e impulsar ayudas económicas a proyectos e iniciativas acordes con sus objetivos. En ese sentido, durante la presentación, Izaskun Azcona, delegada de Fundación La Caixa en Pamplona, ha añadido que una de las principales motivaciones del Ecosistema Innova se relaciona con "la generación de comunidad, con la contribución a la sostenibilidad y visibilidad de los proyectos y a la facilitación de sinergias entre núcleo y ecosistema" a través de ponencias, conversatorios, desayunos de trabajo temáticos, etc.

Medición de impacto del Programa Innova

Por otro lado, con el objetivo de tener una fotografía de situación de la capacidad del impacto social del Programa Innova, Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa analizaron la edición de 2023, la última que ha terminado de desarrollar sus proyectos porque la de 2024 sigue en activo, y se extrajo que un total de 113.182 personas participaron en estas iniciativas, de las que el 57% se realizaron en zonas rurales y un 43% en Pamplona. Asimismo, se generaron 759 conexiones —un 43% surgieron durante la implementación de los proyectos y un 12% dentro de la propia red— y se crearon 359 contrataciones, entre las que se incluyen 200 mujeres y 22 personas en riesgo de exclusión social. Finalmente, el 88% de los proyectos tienen potencial de réplica, el 76% mantienen sostenibilidad a largo plazo y el 68% fueron realizados en colaboración con comunidades, reforzando la escucha activa. "Estos números nos hablan de conceptos como la capacidad de impacto en la zona rural, el impulso del trabajo colaborativo, la generación directa de empleo (especialmente femenino) y también nos hablan del impulso a iniciativas replicables y sostenibles en el tiempo", ha apuntado.