El 55,2% de los jóvenes con discapacidad considera que no recibió el acompañamiento necesario durante su etapa escolar para identificar y potenciar sus talentos, según el informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro de la Fundación Adecco. Un 40% tuvo que abandonar sus estudios o no pudo comenzarlos por la dificultad para seguir el ritmo o comprender los contenidos, mientras que uno de cada cuatro percibe que el profesorado no está suficientemente preparado para atender sus necesidades. Otras barreras identificadas son las derivadas de problemas de salud (22%) y la falta de recursos económicos (20%).

La transición a los estudios postobligatorios continúa siendo una barrera para las personas con discapacidad. El informe recoge que el número de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en el Estado desciende de los 37.488 contabilizados en Educación Infantil a apenas 6.234 en Bachillerato, una caída del 500% que refleja las dificultades de acceso y permanencia en niveles formativos superiores.

Más del 60% abandona tras la ESO

Los datos evidencian una menor participación y logro educativo de las personas con discapacidad en todos los niveles respecto a la población general. El Observatorio Estatal de la Discapacidad indica que un 19,3% de esta población cuenta únicamente con estudios primarios o menos, frente al 6,1% del conjunto de la población, y que solo el 19,2% alcanza estudios superiores, frente al 39% de las personas sin discapacidad. Además, se estima que más del 60% abandona su formación al finalizar la educación secundaria obligatoria, sin llegar a cursar bachillerato, formación profesional o universidad.

En el ámbito universitario, la presencia de alumnado con discapacidad sigue siendo reducida: apenas el 1,6% de los estudiantes matriculados en las universidades españolas presenta alguna discapacidad, una cifra que contrasta con el hecho de que estas personas representan cerca del 8% de la población.

El informe también señala que, aunque en las etapas iniciales existen más recursos como profesorado especializado, adaptaciones curriculares, ayudas técnicas o becas específicas, estos apoyos disminuyen de forma notable en los niveles postobligatorios. Esta reducción repercute en el riesgo de abandono escolar temprano y en un menor nivel formativo medio.

En ausencia de datos desglosados por comunidad autónoma, la Fundación Adecco ha realizado para Navarra una estimación orientativa basada en cifras nacionales, que confirma que la brecha educativa sigue siendo significativa y que las oportunidades de acceder a niveles formativos superiores siguen estando limitadas para las personas con discapacidad