Síguenos en redes sociales:

“Nos sorprendió la extensión de los frentes de llama y el entorno agreste”

Los 24 bomberos de Navarra siguen trabajando en León y Asturias para frenar los incendios

“Nos sorprendió la extensión de los frentes de llama y el entorno agreste”Cedida

“Nos sorprendió la extensión de los frentes de llama y el entorno tan agreste”. Los 24 efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra desplazados a ayudar en las labores de extinción de los incendios en León y Asturias continúan trabajando en la zona, en turnos de 12 horas, haciendo frente a la meteorología y a los devastadores fuegos.

Luis Migueliz, suboficial del Área Forestal del Servicio de Bomberos de Navarra, detalló ayer que la primera labor que se les encomendó al llegar al límite entre Asturias y León fue proteger núcleos urbanos, Trascastro y Peranzanes, y “nos situamos en previsión de un impacto inminente del fuego, si bien tras ver la evolución del fuego fuimos ajustando posibles tiempos de llegada del frente, fuimos ampliando ideas de maniobra y planes de contingencia”. El miércoles, “ejecutamos una quema bastante delicada, en la que salvamos la llegada del frente hacia el siguiente valle”.

El suboficial señaló que “los dispositivos que estaban ya en el lugar estaban acusando mucha fatiga de un montón de jornadas con incendios muy potentes”. “La gente local nos recibió muy contenta, nos ayudaron con todo, con logística, y nos hemos sentido muy bien acogidos”, apuntó. No obstante, indicó que “una de las mayores dificultades que nos hemos encontrado ha sido la falta de cobertura, tanto de telefonía como de radio, que para nosotros es fundamental por el tema de seguridad”. “Lo teníamos que solventar teniéndonos a la vista, usando el walkie talkie, no podíamos separarnos porque perdíamos enseguida cobertura entre nosotros”, ha explicado.

Además, ha destacado como otra dificultad que “no se cumplía la meteorología y en el lugar había unos vientos topográficos muy potentes, muy cambiantes, de comportamientos erráticos; la vegetación respondía a las llamas con un comportamiento muy agresivo, casi explosivo, lo que hacía que todas las maniobras con fuego técnico fuesen muy difíciles y la extinción fuese, además de difícil, con riesgo”.

Última hora de los incendios

La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad en el noroeste están propiciando mejores perspectivas en las últimas horas para controlar los incendios graves que permanecen aún activos, especialmente virulentos en Castilla y León, Galicia y Extremadura, y para el regreso a casa de los evacuados.

Según el balance del Ministerio del Interior, este jueves seguían activos 18 incendios graves. A última hora de la tarde se han declarado dos fuegos en la provincia de Pontevedra -uno en Oia y otro en Vilaboa, ambos de nivel 2 de peligrosidad-, mientras que en Asturias se han reducido de cuatro a tres los incendios activos.

Extremadura confía en consolidar, tras diez días, el perímetro del fuego de Jarilla (Cáceres).

En Castilla y León siguen activos los ocho incendios graves pero con mejor evolución, entre ellos el del Parque Natural del Lago de Sanabria, aunque su frente suma ya más de 100 kilómetros de perímetro, con muchos puntos calientes en su interior.

Las autoridades estudian realojar a nuevas poblaciones en esta zona, como ya ha ocurrido en otras localidades de Zamora y León, donde no obstante se sigue con atención el foco que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña (León).

En total, desde hace dos semanas se han quemado 403.171 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, y desde el pasado día 12, más de 33.000 personas han tenido que ser desalojadas. En las últimas horas ha habido tres detenciones, que suman ya 40 desde que comenzó el mes de junio.

Mientras, la Fiscalía especializada en medio ambiente y urbanismo indaga la conexión de esta crisis con "la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención" de incendios forestales por parte de las administraciones competentes.

Tres de los seis hospitalizados por quemaduras de las provincias de Zamora y León siguen en estado crítico en Valladolid y Getafe, y entre los ingresados en A Coruña continúa en estado muy grave un brigadista de 18 años.

A última hora de la tarde, son diez las carreteras cortadas, todas de la red secundaria excepto la N-621 en la provincia de León, entre Boca de Huérgano y Barniedo de la Reina.

Extremadura, centrada en asegurar el perímetro en Jarilla

Con casi 17.000 hectáreas calcinadas en un perímetro de más de 165 kilómetros, el operativo para la extinción en Jarilla (Cáceres) está centrado en asegurar y tener rodeado el perímetro, y solo les queda dos kilómetros para consolidarlo.

Se mantiene la evacuación de la zona periurbana de Hervás y de casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.

Castilla y León empieza a ver la luz pero con 8 incendios graves

La evolución ha sido buena este jueves en Castilla y León, pero aún quedan ocho incendios de máxima gravedad -los mismos que ayer-, seis de ellos en la provincia de León.

Los otros dos se localizan en el Parque Natural del Lago de Sanabria de la provincia de Zamora, con origen en Porto, y el otro en Cardaño de Arriba (Palencia).

En el caso de la provincia de León, las llamas mantienen aún desalojados a más de 1.500 vecinos de 26 localidades y otros 54 de dos poblaciones están confinados por el humo, pero se ha podido realojar a lo largo del día seis pueblos.

Entre los seis fuegos en nivel 2 de gravedad, preocupan los activos en Anllares del Sil y Colinas, mientras que parece que se ha contenido el avance hacia esta provincia del incendio de Sanabria, cuyo perímetro alcanza ya 100 kilómetros.

No obstante, esta tarde ha evolucionado bien y las autoridades estudian realojar nuevas poblaciones, después de que hayan vuelto ya cuatro de las docena de localidades que fueron evacuadas.

El último de los fuegos de gravedad 2 es el localizado en la localidad de Cardaño de Arriba, en la Montaña Palentina.

Además de estos incendios de máxima gravedad, la Junta mantiene el nivel 1 par otros seis incendios.

Los grandes de incendios de Orense mejoran, pero se declaran dos en Pontevedra

Los grandes incendios de Ourense mantienen su tendencia a estabilizarse, pero han surgido dos nuevos fuegos en Pontevedra que han obligado a activar la situación 2 de emergencia.

Así, desde las 18:41 horas está activo un incendio forestal en el ayuntamiento pontevedrés de Oia, parroquia de Mougás, próximo al núcleo de población de Mougás.

Hay otro nuevo fuego en Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se inició a las 16:37 horas. Está cerca del núcleo de Vilar.

Incendios en Ourense: labores de extinción en un nuevo fuego declarado en A Gudiña

13

En Ourense, los cinco incendios activos tienden a quedar estabilizados, tras quemar un total de 78.600 hectáreas afectadas.

Son los de Larouco-Seadur, que ha llegado a O Courel, en Lugo, con 30.000 hectáreas quemadas; Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha afectadas); Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 ha).

Están estabilizados los fuegos de Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Maceda (Santiso y Castro de Escuadro se unieron con 3.500 ha), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Riós-Trasestrada (20 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), todos en Ourense.

Asturias rebaja a tres los incendios forestales activos, entre ellos Degaña

El Principado ha rebajado a tres los incendios activos, entre ellos el de Degaña, donde el despliegue ha frenado las llamas en la zona de Trascastro, en la zona limítrofe entre las comunidades de Asturias y Castilla y León, según el Servicio de Emergencias.

Te puede interesar:

A última hora de tarde, había otros tres incendios estabilizados y uno controlado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes a Asturias para conocer la evolución de las llamas en Degaña, donde mantendrá un encuentro con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.