Navarra | Denunciadas 22 personas este verano por infracciones en el uso del fuegoCEDIDA
El vídeo de una familia haciendo una barbacoa a la orilla de un río se volvió viral la semana pasada. La publicación de la Policía Foral en Instagram acumula más de 4.000 likes y más de 1.500 comentarios. Aunque la sensibilización sobre las consecuencias de los incendios forestales está a flor de piel, sigue habiendo excepciones a la regla, como los protagonistas de la grabación realizada por el Cuerpo autonómico.
Relacionadas
Tanto es así que la Policía Foral ha denunciado este verano, desde el pasado 1 de junio, a un total de 22 personas por infracciones a la normativa del uso del fuego en el medio natural, entre los que figuran los autores de la barbacoa que se viralizó hace unos días.
Siguiendo los criterios de los mapas de prevención de riesgos de incendios (mapa de Riesgo de Incendios y Aviso por Temperaturas Extremas), las patrullas de la Brigada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Foral realizan vigilancia preventiva de las actividades de riesgo de incendios desde el 1 de junio.
COORDINACIÓN CON GUARDERÍO
Asimismo, controlan el cumplimiento de las disposiciones normativas que con ocasión de la activación del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infona) se han dictado por las autoridades competentes, todo ello en coordinación con el personal del Guarderío de Medio Ambiente y el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil.
Durante el periodo en que ha estado activado el Infona todas las patrullas operativas de la Policía Foral, no solo las adscritas a la Brigada de Protección del Medio Ambiente, han tenido como prioridad el cumplimiento de lo dispuesto en las sucesivas disposiciones que se han dictado.
En cuanto a las circunstancias más habituales en las que se han llevado a cabo denuncias por infracciones administrativas, son las recogidas en la Orden Foral 222/2013 del 16 de junio y atañen a la realización de barbacoas, quemas no autorizadas, uso de vehículos a motor en pistas forestales o caminos rurales, utilización de material pirotécnico, etc.
En concreto, y desde el pasado 1 de junio, los agentes de la Policía Foral han cursado 17 denuncias por infracciones al uso del fuego, 3 por infracciones relacionadas con quemas no autorizadas y 2 por realizar barbacoas. Estas denuncias son remitidas al Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, cuyo servicio jurídico es el responsable de incoar los expedientes sancionadores correspondientes e instruir el procedimiento sancionador.
NORMATIVA
Uso recreativo del fuego. En la zona sur de Navarra, se prohíbe el uso de fuego en espacios abiertos con fines recreativos. Se incluyen los lugares habilitados para ello, tales como las barbacoas o cualquier otra instalación exterior y las áreas de descanso de las vías de comunicación. La prohibición afecta también a todos los utensilios generadores de calor o fuego, como el camping-gas. En el resto de Navarra, no podrá realizarse cuando el índice de riesgo sea muy alto o extremo.
Vehículos a motor. Los vehículos a motor no podrán circular por pistas forestales y otros caminos rurales, cuando el índice de riesgo de incendio forestal sea de nivel extremo.
Uso de maquinaria. Cuando la meteoalerta sea de nivel rojo, no podrán utilizarse maquinaria y equipos de riesgo, bien sean agrícolas, forestales, de obra civil, minería u otros. Si es de nivel naranja, amarillo o no hay aviso, se podrán utilizar la maquinaria y equipos de riesgo en los supuestos y condiciones fijadas para los distintos tipos de trabajo.
DELITOS POR INCENDIO
Además de las infracciones administrativas denunciadas, los agentes del Cuerpo autonómico mantienen abiertas cinco investigaciones por delitos de incendios registrados en la Comunidad Foral este verano. En concreto, se trata de dos delitos de incendio forestal, dos delitos de incendio en zona no forestal y un delito de daños relacionado con un incendio. De momento no hay autores conocidos y todos los casos se encuentran en fase de investigación.
Los dos delitos de incendio forestal que se investigan son los ocurridos el 11 de julio en Iza, consistente en un fuego cercano a un campo de cereal a punto de cosechar que fue provocado, y el que ocurrió el 17 de junio en Falces un iniciado en un merendero cercano al casco urbano. En cuanto a los dos delitos de incendio en zona no forestal, están relacionados con dos pajeras que ardieron el 27 de julio en Galar, mientras que el delito de daños por incendio corresponde a un fuego de ribazo con varios focos en Corella.
En el caso de las infracciones penales por incurrir en alguna de las conductas previstas en los artículos 351 y siguientes del Código Penal, que se refieren al delito de incendio que pudiera representar un riesgo para la vida o integridad física de las persona, las diligencias penales instruidas por el GRIM (Grupo de Investigación Medio Ambiental) de Policía Foral se remiten al juzgado competente por razón del partido judicial, así como al fiscal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo.